Quantcast
Channel: EL SACO DE MIS PENSAMIENTOS
Viewing all 119 articles
Browse latest View live

...DE PUNTILLAS!!

$
0
0






Vivimos en el mundo zafio de la ostentación y lo obvio 
obligados por ¡ley! a ir  de 
FUERTES, SOBRADOS y SOBERBIOS
- Supongo que por eso impresentables como Trump ganan elecciones -




Condenados a esconder LA DEBILIDAD
- bajo pena de exclusión social o destierro al averno -


... Siendo TodoS ...




                                                                                                                          De puntillaS...


...  veces anda así
por miedo a molestar.
               Respirando 
por las pestañas,
silenciando 
             a su propio silencio.

Otras es tanta su inseguridad
y el pánico que siente
          que  ni  respira.
                 Se le clava  
              la oscuridad
puntiaguda
en la boca del estómago
        asfixiándola dentro.
  Retorciéndola   d e s p a c i o.
     Lenta...      m    u   y    l e  n t amente,
       hasta hacerla boquear como a un pez.  
En un instante
fundido en negro y
        fin...
                T O D O
         emborronado
         por el 
miedo.



                                                                                          D
                                                                                       i
                                                                                       l
                                                                                       u
                                                                                       y
                                                                                       é
                                                                                       n
                                                                                       d
                                                                                       o
                                                                                       l
                                                                                       a

En algo 
            tan insignificante,
tan sumamente
            pequeño
                  que siente cómo se escapa. 
            Huyendo de sí  misma 
                         su parte fuerte. 
                         Se estira...    Intenta alcanzarla,
                             sobreponerse,
                              I M P O S I B L E 
                                   Es un proceso irreversible.                    
         Se va, se aleja. Se fue.
                      Esfumándose 

           hasta...







Pero 
.
.
   NO hay 
                 que preocuparse.
              Al cabo de un tiempo,
tal como se fue...





...Vuelve...      
   
  Igual que el mar 
         si permaneces en la orilla o
           el sol si aguardas a que escampe.
No vemos estrellas la noche del destierro
      porque  caminamos
cabizb
          a
          j
          o
          s
Tras un tiempo,  
              al elevar la mirada,
  cuajado de estrellas, 
allí arriba,
está SIEMPRE
             el cielo.

















Los últimos Arte-Sanos... ROBERTO KUSTERLE

$
0
0







Escuchó durante horas...
Bits, gigabytes, MIBOR, ratio, dígitos, sistemas binarios …
No entendía nada. Le importaban muy poco las abstracciones financieras o tecnológicas. Invisibles, inertes, a la postre inservibles. Si no le hacía sentir o no era tangible, no le interesaba. ¿Alguien ha visto un megahertzio? ¿a qué huele el MIBOR? ¿te quitan el hambre un gigabyte y tres ratios? ¿un bit te guarece de algo?... ¡humo! ¡intemperie!¡niñatos de mierda! ... Extendió sus enormes manos y miró fijamente cada surco, cada cicatriz cincelada por la vida. Esa que había vivido hasta el fondo y de un trago. Sabía el cómo y cuando de cada pliegue profundo, hendidura suave, línea tangente, curva o secante de su piel. Se sabía. Sabía mucho sobre casi todo. Bastante más que la mayoría sobre algo. ¿Estos de Wall Street qué saben? ¿Qué hacen a parte de mover dígitos y especular ? ¿qué han construido? ¿Alguien recordará su nombre mirando algo?...

...Sin apartar la mirada de sus manos
su oscuridad mutó a sonrisa...

...Tallador fino de gubia en madera, cincelador de piedra, equilibrista de andamios. Fundidor, maquinista de hornos, cizallas y fraguas. Doblegador de hierros, joyero de dedos machacados. Alfarero embadurnado de barro, torno y horma de zapatero. Hasta marinero de altura había sido, allá lejos en el Gran Sol, entre el paralelo 48 y 60 cerca de los fríos polares, pero se le congeló el alma matando merluzas, viendo de cerca la muerte y tanto hielo al alrededor. Necesitó volver a tierra. Oler árboles, pisar hojas, escuchar pájaros, sobre todo palpar carne. Tomar algo cálido entre sus brazos, dejarse envolver e irse. Regresar, volver a perderse y resurgir. Este era su oficio, arte-sano. Su pasión, vivir.    







           Este ha sido mi pequeño homenaje a todos los hombres
                             que en la era de la obsolescencia programada, 
                                                la digitalización y el fast food vital, 
                                                                               siguen haciendo las cosas  
                                                                               como  siempre se han hecho.  
       A conciencia, con oficio y entrega. 
                             Al margen de  modas 
                           tendencias y mercados. 

             Mi admiración para todos ellos.
                                                                                           
                                                                                                     De         
                                                                                                        paso 
                                                                                                     Os 
                                                                                                     presento a…




ROBERTO KUSTERLE
- Todas las fotografías de esta entrada son suyas - 



Es un artista italiano. Primero pintor, después fotógrafo, haciendo hasta hoy sus fotografías en analógico (con carrete y revelado químico) aunando todas las técnicas. Pinta los negativos como antiguamente, uno a uno, con resinas y cristales. Trabaja muchísimo la escenografía de cada imagen. Sus modelos habituales son los vecinos del pueblo donde nació en 1948 y aun sigue viviendo. Un pequeño pueblecito al norte de Italia, entre el Adriático y la antigua Yugoslavia. Su fotografía -a veces nada fácil de ver por su dramatismo- es un canto a la naturaleza y al hombre en un ambiente tan onírico como mágicamente creativo. Un dinosaurio en pleno siglo XXI. Un artista de los de verdad, de los de siempre ;)








 ♫   ♬ ♪  ♫ ♩ ♬   ♪  ♫ 









En Navidad, te regalo mi esperanza... ; )

$
0
0











En absoluta oscuridad. Hierve la tierra sobre mi pero yo estoy helada. Acurrucada 
en lo profundo de un extraño invierno tiemblo por sobrevivir con la noche 
condensada  en  mis  ojos, las ganas en mi boca y la vida en mis entrañas.
Aguantando al filo de esta nada de aguanieve vertiginosamente quieta. 
Asustada. Rodeada  de tierra, vástagos de árboles, nitratos y  humus. 
Abrazada a la tenue calidez que me llega de un sol que brilla en el 
exterior y a penas si recuerdo pero algo me dice que sigue ahí, 
que espera por mi afuera y aunque nadie cree en nada ya,
㊙  a l g o  ㊙  m e   ㊙   d i c e  ㊙   q u e  ㊙  c r e a ㊙

¿Por qué no va a haber primaveraen invierno ?

Somos  cien  millones  de  intentos  por ser.
Millones de impulsos, saltos contenidos 
al borde de este abismo a ras de Tierra
 esperando  el   día   en  que  por  fin
la  luz  tire  fuerte  de  nosotros  
hasta la superficie para poder
asomar la cabeza,  respirar 
 profundo  y  flrecer

.
.
.

Venga


Te regalo mi esperanza si crees como yo creo,
un día florecerá la nieve...






... Abrigará el viento, 
será para todos primavera en invierno
y  Navidad en cada mirada ...






 
















Receta casera de... NOCHE MÁGICA! ; )

$
0
0






Cada
noche cuajada 
de estrellas podría ser 
como la noche mágica de Reyes. 
Lo único realmente mágico de esta noche 
es la ilusión, esa que viene de serie en los niños 
y dejamos morir no sé por qué. Se trata de eso, resucitarla 
si ha muerto -se puede-  pero eso nolo decide el calendario. 

¡  L  O     D  E  C  I  D  E  S     T  Ú   !

La ilusión, como las plantas, necesita alimento, luz, calor.
Objetivos. Sobre todo olvidarnos del ego. El yo, mi, me, conmigo.
Desear tocar al otro. ConTactar. Salir de la comodidad del yo, al nosotros.
Todo esto requiere generosidad y esfuerzo pero nada más gratificante.
La vida sin ilusión es un sucedáneo intragable y es curioso que
necesitemos un día por decreto para hacer lo que podemos
cuando nos de la gana. Entendedme, no pretendo hacer
apología de este rollo comercial que nos hemos hemos
montado. Nada más lejos, aborrezco las compras.
No se trata de gastar estúpidamente, 
se trata de
fabricar instantes mágicos.
A veces surgen de sopetón, 
- las menos-
Casi 
 siempre hay que
 darles un empujoncito 
para que asomen   
-son tímidos-
pero
es
taaan 
hermosa
la vida gracias a
su existencia que hoy
 me ha dado por 
reivindicarlos.
NO 
nos  equivoquemos,
 la magia no vive en el banco,
ni en ningún centro comercial.
Vive en el corazón de nuestra  mente.
Único lugar del mundo donde nada nos
puede ser arrebatado y  TODOesposible.
Surge deseando, necesitando demostrar de 
verdad verdadera que nos importa el otro.
... Que queremos a los ququeremos ... 
Se trata de disfrutar pensando cómo hacer
sonreír a un ser querido desde muy dentro.
No solucionará problemas, ni despejará 
nubarrones, pero durante un instante 
sentirás y harás sentir el beso de
la vida en tus labios.
Así que, ánimo! 
 Busca
¡lo que sea! 
Hecho, comprado, 
escrito o dibujado, nuevo, 
antiguo, descubierto o rescatado.
Única  condición...¡¡ PENSADO !! 
Si no, NO vale. Puede ser el 6 de enero, 
el 22 o el 14 de julio. Siempre estamos a tiempo
de hacer mágico un instante. Una caricia, un beso, una flor. 
La diferencia entre lo ordinario y lo extraordinario está en los detalles.
...Regalar NO es comprar...
Es DarNos a alguien enalgo 
 que haga que nos recuerde 
cuando no estemos
 a   s  u   l a  d  o


Habréis observado
que últimamente en este blog 
se recicla todo, hasta las entradas.
No es necesario que nadie comente,  lo habéis hecho más 
 que de sobra en las anteriores. Os lo agradezco infinitamente.
Soy yo la que no consigo llegaros. Por eso un año más
- y ya van dos- os coloco a TODOS bajo mi árbol. 
Sin duda alguna sois mi gran regalo.

(  Si he olvidado a alguien, por favor perdón.  
Tengo memoria de pez, cabeza de chorlito y
además hoy…  corro delante de los 

 camellos descalza y a oscuras  ; ) 





PILARA M PILAR   X    FLOR-LaMaLquEridA  V  MILENA 
TOT B/MIGUEL    TORO SALVAJE/XAVI    TECLA/SOCO
  MARINA    FLOR-ISLA     EVA/EVA     MASCAB/ASUN
    BILLYMacGREGOR   MAILRAUL   PROZAC  MAREVA
    LUA SEOMUN MARÍA PERL/MARIETA PieL/MaRíA
       MENTEINVISIBLE/ÁNGEL      AMAPOLA AZZUL      
    CARMEN/C. HAMPSTEAD   MYRIAM    BERTHA  
  LUIS ANTONIO     DR KRAPP     ñOCO Le bOLO
   FRANCISCO M. ORTEGA PALOMARES  ESTER 
       ARISTOS VEIRUD   LAURA U- TOPÍA  ANGIE   
          LUIS/DE BARROyL   MARINEL    ËMy£iâEMY    
             JULIODOUCE&BERTA  SBM JOAQUÍN GALÁN    
     TESA MEDINA CLÍDICE   CHUS ANDRÉS 
      CHELO KAISOLES  LLESÍN  SANDRA G.  
    MIGUEL/Espadachín SAU/RICARDO
    BEAUSÉANT IMPERSONEM ISA
    MALO/BENI  AURORATRIS
    TEMU   
  L *
      GARRIGA  DULCE&SLAVE, NATALIACHARO  CONCHA/REINA DEL M     
    JOSE LAVELABLANCA/IGNACIO BARRINCOIA IZARA JOSELU  FRANCES CRONADÓ
    TOMA(E)S  MuCha/RECOMENZAR PILAR VDEMIAN EMILIE IRMA AtHeNeA NURIA





Si seguís volando cerca
nos vemos por ahí, 
en cualquier...
 ♪♫♬  nube, niebla ♪♫♬
  o esquina del cielo ; ) 







¡¡CU, CU!! ; )

$
0
0









... ¿Hay alguien ahí?...
Os sentáis un instante conmigo ¿por favor?

¿Os sirvo un café? ¿Cómo os gusta?
  A mi solo, largo y sin azúcar.
A ella con leche, aunque
muchísimo más
el chocolate
caliente…








Recién llegada a la blogosfera, hace casi 8 años. Ignorante absolutamente de todo lo humano y tecnológico de este mundo virtual la confundí con un troll en un blog amigo. Sin pensármelo -suelo comentar a chorro limpio -  le solté  un rapapolvos monumental. Suave en palabras pero duro en el fondo y desde luego, inmerecido. Aquel troll, nada tenía que ver con ella. Ese fue nuestro primer encuentro aquí. Aun hoy me pregunto dónde narices clické para aterrizar en su blog pero sigo dando gracias por ello y aquel tremendo lío. Desde ese día, pase lo que pase siempre está ahí y yo viajo de polizón en su bolso. Me llama “mi lianta”, hermana pequeña, loca y cosas peores que no reproduzco porque la haría sentir poderosa y ya lo es demasiado. Su chasis es pequeñito pero tiene dos focos verdes brillantes que te dejan ciega al enfocarte directo y tanta energía que si  la despliega en modo tsunami arrasa con toda vida conocida y por conocer. Es profe de francés, pero domina todos los frentes idiomáticos además del verbal, gestual, virtual, el de los pájaros y tres o cuatro dialectos más de la sierra bejarana. Ha sido directora y presidenta de casi todo y si el tiovivo donde a veces sube su cabeza se lo permite también canta en una coral, la gestiona y organiza sus eventos. Además toca una cosa que no sé como se llama en un grupo de percusión. Ha fundado un partido, dimitido de otro y seguramente mientras yo escribo  estará pensando a qué fregado se apunta que eso de dormir es perder el tiempo y “pa qué perderlo" habiendo tan poco. Casi todos la conocéis, es  MARINA Mi querida…







Todo esto porque ...¡¡HOY ES SU CUMPLE!!
 y casi a la vez que ella ha nacido...¡¡SU PRIMER LIBRO!!
En ella os mostraba algunos de los dibujos que le estaba 
haciendo para él. Pues bien, a sus poemas y preciosos
 cuentos se le han unido más dibujos amigos y una 
estupenda portada obra de su rey Arturo que
además de bellísima persona es pintor. 





Ya es una realidad
en papel impreso y

 podéis adquirirlo



     Quería felicitarla por...
     Seguir siendo esa pequeñaja
   q se esconde bajo las hojas del 
    bosque susurrándome bajito 
   donde está sin que nadie 
     más lo sepa
    ( a veces :-)
     Por... 
   agarrarse fueerte 
   a las crines de la vida por
       más veloz y encabritada que corra 
   ... Y sobre todo, por …
  haber hecho realidad uno de
sus sueños y permitirme
compartirlo desde
     dentro    
   




¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES!!
MARINA
   ♫ ♩ ♬ ♭ ♪ ♫ ♩ ♬ ♭ ♪ ♫ ♩ ♬ ♭ ♪ ♫ ♩ ♬











Crujiente de musgo con cogomelos ; )

$
0
0




Fuera llueve. Mucho muchísimo. Pensaba -a veces lo hago- que somos selva y deberíamos aprender a ser musgo. Cambiar nuestra exuberancia ostentosa, por su minimalismo armónico. Olvidarnos de esa prepotencia de humanoides encantados de habernos conocido arrasando con todo y aterrizar en nuestra verdadera dimensión. Nada. Minúsculas hormiguitas en medio del universo. Menos aún.

Desde que los otoños dejaron de chorrear humedad por estas tierras siempre que puedo me escapo al bosque. Cuando miras a escala árbol, tomas conciencia de lo insignificante que eres. Si usas la visión periférica no ves nada porque todo es inmenso. Solo si enfoca en corto dejas de mirar y… ves. Así  descubrí el mágico mundo del musgoMasas esponjosas, mullidas, ingrávidas. No pesan. Nacen y se entrelazan en irrompibles abrazos verdes tejiendo su casi indestructible y silenciosa comunidad…


Si te fijas, es fascinante descubrirlos sobre la corteza de los árboles, bajo los helechos, tapizando enormes rocas desnudas o cubriendo los más increíble recovecos. A veces construyen escenografías fantasmagóricas junto a los líquenes -esas pelujitas verde claro que surgen en la corteza de los árboles-. En realidad están por todas partes y no los vemos. En los tejados, sobre las piedras de las fachadas, donde sea que haya habido humedad. Perduran tal cual desde el principio de los tiempos.  Únicamente necesitan agua de lluvia para su subsistencia y siempre siempre permanecer unidos. Sus dos máximas: "Menos es más y la unión hace la fuerza". No me digáis que no son envidiables. No existe un musgo, existen comunidades de musgo. No se atiborra como nosotros hasta enfermar, consumen solo lo justito.  Millones de años de experiencia, muchísimo antes que el hombre pisara la tierra, avalan su existencia. Son plantas y sin embargo no tienen raíces, ni tallo, ni siquiera hojas verdaderas. Por no tener no tienen flores, ni frutos. Como si nosotros fuéramos solo cabeza. Aun así, se lo pasan en grande haciendo el amor en el aire con sus esporas ; )






Quizá tengamos que aprender de ellos, por eso todo esto. Quizá debamos dejar de buscar horizontes lejanos y observar de cerca la magia de lo sencillo. Disfrutar instalados en el  ahora. No hay más.  Cuidar lo que tenemos. Dejar de romper cosas con nuestras rabietas de niños pequeños y pararnos a mirarles. Ahí, tan calladitos y verdes, siempre en calma. Os lo aseguro, es emocionante verlos aparecer todos jaspeados de esos chiquitines dorados, los Cantharellus Cibarius o esas otras setas que parecen trompetillas, los Tubaeformis. En galego  “cogomelo”. Me gusta más porque suena como a caramelo con palo, eso es una seta. Un pequeño dulce de temporada que como una chispita sonríe en medio del musgo para que la recojas. 

El musgo sirve de hogar a muchísimos bichos. Los acogen sin preguntar origen, ni procedencia. Todo el mundo es bienvenido. Incluso los pájaros los usan para hacer sus nidos. Conservan y regulan la humedad del suelo y además de todo, resucitan! -Y nosotros aquí preocupados por el más allá- Se ha comprobado que musgos secos de más de 25 años vuelven a la vida con solo unas gotas de agua. ¿Os habéis recostado sobre musgo?Mmm.. delicioso! Después de hundirte en hojas secas y escuchar su crepitar bajo nuestros pies, lo más apetecible del otoño. Existen más de 12.000 especies diferentes y todas conviven en perfecta armonía. Ni una discusión, ni un conflicto. Casi como nosotros! 








Por si ayuda... ANTES DEL FIN! ; )

$
0
0









Supongamos que no eres quien pareces ser. Supongamos incluso, que eres quien ni siquiera tú sabes que eres. Ni mejor, ni peor, diferente. No es fácil saber quienes somos realmente. Saberlo supone un titánico esfuerzo de introspección y aceptación que casi nadie están dispuesto a hacer. Sentimos pánico por si el veredicto resulta demoledor o simplemente no nos interesa saberlo, somos por inercia y fin. En ocasiones somos quienes necesitan los demás que seamos y otras veces quienes más convenientes resultamos ser para evitar conflictos o confrontaciones con los demás y con nosotros mismos.

Ahora imaginemos que se nos quita el miedo a ser cuestionados o a no ser aceptados. A defraudar expectativas, a no conseguir objetivos. Miedo a ser diana fácil de burlas, críticas o abusos. Miles de miedos que nos obligan a ocultamos para sobrevivir. Imaginemos que no necesitamos demostrar nada, ni deseamos la aprobación de nadie y que somos capaces de salir de debajo de todo lo que oculta nuestro verdadero yo, nuestros verdaderos yos ¿Nos reconoceríamos? ¿nos reconocerían los demás?

Se acerca carnaval. Quizá debiéramos aprender a quitarnos el disfraz más que a ponérnoslo. Menos divertido y más arriesgado, pero bastante más saludable. Todos sin excepción lo llevamos. La cuestión es durante cuanto tiempo y frente a quien. Los que ni a solas, ni a ratitos y en confianza se lo quitan, mueren aplastados por su peso. Es así. Nada más agotador que no poder ser quien realmente somos. Nada más letal que no saber o no poder serlo nunca.






Hay un libro maravilloso, muy fácil de leer,  poco más de cien páginas. Cuando ando un poco perdida -casi siempre- lo releo. Fue escrito cuando su autor contaba 87 años, una especie de memorias. Me impresiona la naturalidad con la que se muestra este grandísimo hombre. Dibujando un recorrido por su vida -entre el pesimismo y la esperanza- con pincelada entrañables. Sin artificios, ni fanfarrias, tal cual! Fue doctor en ciencias físico-matemáticas que estudió tras huir de la URSS a donde llegó desde su Argentina natal siendo un joven revolucionario que hubo de abandonar por pies renegando del comunismo que Stalin convirtió en la peor de las dictaduras. Al final, testigo insobornable de su vida hace un llamamiento a las nuevas generaciones para que salven al planeta de la barbarie tecnológica, la violencia y la soledad:“Sólo quienes sean capaces de encarnar la utopía serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido”. A veces, cuando me duele mucho lo que veo al rededor lo leo como analgésico estimulante. El caso es que para sorpresa de todos, en 1943, con 42 años, abandonó su puesto en el instituto Curie de París, una de las más altas metas para un físico, trasladándose a una casita sin agua ni cristales, en medio  de la Pampa argentina a 17 grados bajo cero para escribir. No os cuento más. Os hablo deERNESTO SABATO. Además de extraordinario escritor y ensayista, también fue pintor. Se consagró con solo tres novelas, la más famosa El túnel. Abaddón el exterminador y Sobre héroes y tumbas, esta última, considerada una de las mejores novelas argentinas de todo siglo XX, pero aquí os hablo de 
 


( Os la dejo en PDF por si alguien desea leerla ) 

Nunca invertiréis mejor vuestro tiempo, palabra! 


No me resisto a irme sin dejaros un pedacito del final 
   que  resucita a un muerto o a mi me lo parece, 
así que atentos los terminales ; )


Les propongo entonces, con la gravedad de las palabras finales de la vida, 
que nos abracemos en un compromiso: salgamos a los espacios abiertos,
 arriesguémonos por el otro, esperemos, con quien extiende sus brazos, 
que una nueva ola de la historia nos levante. Quizá ya lo está haciendo,
 de un modo silencioso y subterráneo, como los brotes que laten bajo 
las tierras del invierno. Algo por lo que todavía vale la pena 
sufrir y morir, una comunión entre hombres,
un pacto entre derrotados.”







Nunca me gustó disfrazarme.
Me ponga lo que me ponga
siempre se sabe quien soy , pero...








Hora de despertar! ; )

$
0
0






 F
u
era
blanco, dentronegro.
Negroabsoluto. Negro negrísimo, 
porque oscuridad no es ausencia de luz,
es ausencia de su necesidad. Sientes la oscuridad al 
 extrañar la falta de claridad. La pupila muerta de sed dilata para
absorber la poquita luz que encuentra. Aun hay esperanza.
Cuando te instalas en la negrura formas parte de ella.
Eres oscuridad. Tus ojos se colocan en modo gato.
Escuchas al silencio, la muerte sabe a lluvia 
ácida en la boca, te duele respirar 
y comienza a aterrarte salir.
Sabes que fuera de la oscuridad eres visible y a fuerza de no mirar
 olvidas cómo ver  -eso pensaba él- hibernando desde hacía tanto.
  Imponentemente digno, fuerte  y  firme fuera. Dentro denso.
Viviendo con lentitud férrea de tren de vapor helado. 
Listísimo, sabio de vida, respetado pero 
completamente  aislado en 
la gama que va 
del  gris 
oscuro al negro. 
Instalado en la rutina 
diaria de existir,
 no ser
 acuchillado por el viento, 
contar nubes y cobijar pájaros.
 No 
sentía las cosquillas
de  las  hormigas,
ni el susurro de
las mariposas,
ni el suave
deslizar
de los

g

u

s

a

n

o

s

Nada.
Vivía muerto. 
Poderosamente anclado, 
impertérritamente plantado 
 sin más aliciente que ver amanecer.

Hasta que una mañana llegó ella. 

Sus ojos brillaban tanto como su sonrisa.
Corrió hacia él y se le abrazó muy fuerte
 -no le abarcaba-
pegó su nariz a su áspero costado, saltó 
a su regazo, desde allí trepó por sus
 hombros como una ardilla y 
con un suave balanceo 
se colgó de su 
brazo






  
Desde 
  allí,         boca abajo
le  dijo:






¡¡ Hola árbol !!

te he visto desde lejos,
he venido a rescatarte de tu invierno 
¡despierta! por favor abre tus (h)oj@s y mira ...

ha llegdo ; )















Segundo intento...up! ; )

$
0
0













G

O

T

E

🌸

N

D

O




P

R

I

M

🌸

V

E

R







Asomó la nariz y desapareció entre frío y lluvia.
Llegó abril y volvió con nosotros la Primavera
(  para desgracia de alérgicos y depresivos  ;-)

La comprendo, a veces también yo necesito desaparecer.

Necesitamos ovillarnos y tomar aire cuando todo nos congela
o la elevada temperatura -sobre todo la mental- se hace insoportable.
Por ejemplo, yo me escondo aquí huyendo de fuera y otras veces huyo fuera 
desapareciendo aquí. No hace falta un motivo, de pronto ...necesito irme.
Por eso es impagable cada vez que me permitís acurrucarme 
entre vuestras letras, correr sobre vuestras ramas, de 
pensamiento 
en 
pensamiento 
hasta hacer desaparecer  los míos.
No imagináis cuánto os lo agradezco.

Hasta hoy, siempre he robando/birlado 
las imágenes o fotografías que me gustan
construyendo las tonterías que  veis  aquí.
Realmente  no sé escribir, lo que hago es
tejer letras a imágenes. Nada más. Eso es
lo que de verdad me rechifla. Bien, por
esta vez, no podrán demandarme 
por infringir el copyright ; ) 

Todas
las imágenes 
que veáis en esta entrada son mías. 
Fuera está todo tan increíblemente bonito, que llevo una temporada
 jugando a fotografiar y cocinar imágenes. No tengo ni idea, pero con un
  móvil todo el mundo puede ser tan osado como yo y colgar lo que sea.
Pensé que quizá os apeteciera conocer algunos rincones donde 
me escondo cuando desaparezco de aquí porque
la primavera no termina de llegar 
o  no soy capaz de sacarme
 el frío ; ) 



...  ¿ Os venís ? ...




Vereis...
...Cuando 
me explota la cabeza, estoy nublada o 
necesito respirar, a unos doscientos metros 
de donde trabajo, bajo  una cuesta 
------>  A la izquierda 
de esta fotografía .....




 Y 
Pa s e o  por  aquí.
Si voy sola siempre por la hierba.

Entre estos árboles que parece 
mástiles de barcos fastasmas
con el velamen  colgando
al lado del
 río...






...O de 
estos otros
con faldas hawaianas
de enredaderas, sobre hierba 
salpicada de pequeñas margaritas...






Hasta llegar aquí, 
mi sauce llorón.
No os imagináis la de veces
que he visto llover bajo sus ramas.
Gotea  como  si  de  verdad llorara, 
a veces lo hemos hecho juntos 
en silencioso  duo ; )







A pocos
kilómetros de aquí
tengo mi otro refugio,
el otro lugar en el que 
desaparezco.
 Ahí está él...







Mi viejo olivo.
Lo veis en cada comentario
que os dejo. El árbol de mi foto ; )

Al rededor
de aquí todo
está repleto de
prados y bosques
donde me pierdo
buscando setas,
silencio o música
de grillos.














un poquito
más allá,  desde mi roca
favorita, el lugar al que voy
cuando de verdad necesito auxilio.
Sin una palabra, se me cura todo...
El mar.


















Mi casa, mi cielo...

$
0
0





A veces, 
cielo y tierra se juntan,
todo se entremezcla y nada parece lo 
que es. Lo que siempre vimos claro  se
difumina. Los principios desaparecen por 
detrás de los intereses que ahogan lo bueno 
que nos queda en un mundo donde la verdad
 sucumbe frente a la post verdad que muta a 
pura  mentira  cuando  la  realidad  resulta 
inasumible --------------- Instalados en el
 surrealismo  vital  en el que subsistimos,
fruto de la manipulación generalizada
 donde arriba es abajo y debajo 
de lo mas bajo ya no hay nada
más que un vertiginoso 
y aterrador...
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

vacío 
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.




                                                                           Ahí 
                                                                                                                                              en lo profundo,
                                                                                                                                 diluidos en el claroscuro,          
                                                                                                                                             elevamos la mirada hasta
                                                                                                                                        ese cielo inundado de
                                                                                                                                                          lun
                                                                                                                                            sintiéndonos 
                                                                                                                                            tan...







...Boqueamos  
 como pececillosaturdidos 
  necesitados de algo a lo que 
aferrarnos cuando parece que
  falta el oxígenos  y  nos  ahogamos.
Un  flotador, una balsa, un puente ...
💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧 
¡Tenemos ta🌀antanecesidad de puentes!
¡¡ Tender  puentes  y  dejar de volarl💥s !!
💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧 
Puentes que aorten  diferencias,
  que           aproximen      orillas, 
  que  devuelvan la    confian🔐za.
Puentes  que  nos  pongan  a  salvo, 
haciéndonos sentir a gusto dentro y
con el de al lado. Se nos olvida que 
nada es de nadie, todo prestado.
Solo somos inquilinos de paso 
deseando encontrar un poco
de calor, quizá un abrazo,
mientras encontramos
 el  camino  de regreso a
casa. Esa de todos en la
que siempre fuimos
 bienvenidos que 
sin saber cómo, 
por qué, ni
cuando

un día
abandonamos.
Así que mientras 
encontramos la brújula y
poco a poco las aguas se calman 
he pensado dejaros aquí  con vosotros
desplegado  -por si sirve- ... mi puente ; )   





        Creo de verdad que...

     Hay un...

   H           P   U   E   N  T  E               H
             
                        
             Tendido  hacia el
                                    I   n   f   i   n   i   t   o
                             que    se   
                              
                             E    x    t    i    e   n    d    e 
        
                                                         ... Desde ...    --------- -- - →    
                            ↳Nuestro pensamient💭...    -------- - 
          
         ↳ - - →       h ast a ¬  
                                    
                                          |
                                          |
                                                 |       
                                          |
                    
                                          |
                                          .

                                          .

                                          .
                                                                                                  
                                                                             ⬇                                   
                                           
                                              El lugar 
                          E  X  A C  T O
                                                  en el que deberemos estar 
                                          en el preciso instante
         en 
                           el que
                                              
          
                                                                    lleguemos.
                                      Allí os esper😊
                


                                                                          



                                 ..♪ ♫ ♪ ♫ ..
                                    Feliz día de Reyes ; )










Si ella puede, nosotros... Debemos intentarlo!

$
0
0







No llovió en otoño. Ni una gota de lluvia, ni una lágrima. Este invierno sin embargo se está hinchando a llover.  Se aguantó tanto que ahora no es capaz de parar. Siento que hay una conspiración cósmica empeñada en aterrorizarnos o matarnos de pena cada mañana. Ya no hay buen o mal tiempo. Ahora tenemos ciclogénesis, "bestias del este", alertas amarillas, rojas y naranjas. Los niños asesinan a los ancianos o acribillan con un AR-15  a veinte en clase. La madrastra no pone a fregar a Cenicienta, ahora se dedica a estrangular a un pobre "pescadito" abrazada a su padre haciendo que lo busca durante días frente a las cámaras.  Creo que es tanto  el horror, tantísima la pena acumulada que por eso el cielo no puede parar de llorar. 

De pronto...
 En medio de tanta oscuridad, tanta rama desnuda y helada ...¡Un destello de luz! Es menuda, morenita y de voz entrecortada. Toda la tristeza del mundo contenida en su mirada. No creo que nadie haya podido sufrir tanto como ella en las últimas semanas. Todos los que la hemos visto nos preguntamos... ¿Cómo se puede conservar la calma,  la cordura, la templanza, día tras día frente a quien sabes retiene por la fuerza a tu pequeño mientras te abraza? Aun más increíble ¿cómo después de saber que esa persona ha asesinado a su hijo solo habla de...amor,  de esperanza, de quedarse con lo positivo de la buena gente? Si alguien ahogada por el  dolor, en medio de toda la angustia del universo es capaz de hablar como lo hace ella, no todo está perdido. Aun queda esperanza para el género humano.

Tiene razón, este cuento no puede terminar con el terrible final que ha decidido una mente enferma. Creo como ella que hay mucha más gente buena que mala. No podemos revolcarnos -como siempre ocurre en estos casos- en lo sórdido de los detalles. Ni permitir que los malos ganen siempre la batalla. Aun cuando es tristísimo que este niño ya no esté, me quedo admirando a su madre. Es como una estrellita en medio de tanta alimaña. Me embobo viéndola sonreír mientras habla llorando. Acariciando suavemente la mano del padre de su hijo. Es tan extraordinaria su calidad humana, su inteligencia emocional. Debería darnos clases particulares a todos. Tengo claro que solo alguien así sale del terrorífico invierno que le ha tocado vivir. Nadie más que ella merece florecer otra vez en Primavera , está ya a la puerta...







Ojalá!  empecemos a enfocar  en personas así de extraordinarias. 
Necesitamos  desconectarnos  de  tanta  mediocridad y miseria humana.
Rodeados de manipuladores que nos envenenan con sus delirios, su odio.
Alimentando la sed de venganza y revanchismo. Al grito de la manada. 
Siempre hay un débil contra el que cargar, un diferente al que señalar.
Desayunamos  rencor,  comemos resentimiento y  cenamos rabia. 

¡ Ya basta de desperdiciar tantísima energía en lo negativo! 

 Existe, nadie niega su existencia. Ok! Se trata de no contagiarnos de su 
oscuridad destructiva, saca lo peor de nosotros. Somos el positivo y 
negativo de nuestra propia fotografía. En los momentos difíciles 
debemos esforzarnos por sacar nuestra mejor versión, está ahí.
 Si alguien en medio del sufrimiento más extremo puede. 
Podemos TODOS, así que está claro... 
Es cuestión de entrenar ; )  






Como decíamos ayer...PRIMAVEROÑO

$
0
0





Creo que fue Fray Luis de León, 
quien al reincorporarse a sus
 clases tras haber sido 
encarcelado 
durante 
más 
de 
años
Se 
dirigió 
a sus alumnos
con la famosa frase de
..."como decíamos ayer"...
como que el tiempo
no había pasado.
Hacía casi
¡¡ 5 años !!
que no asomaba por aquí,
y puede ser que ya nadie la lea,
pero una entrada con las imágenes
que aquí veis, se la regalé el día 
de su cumple un 19/9/2014 a
mi querida


porque ella es una preciosa
mariposa y  a mi...

Menos el tiempo...
...Pájaros, cometas, mariposas, 
pensamientos, sueños, 
 hojas...

Supongo 
que en una
ráfaga de viento,
como ellas,
 he
vuelto
volando
con vosotros
para desaparecer
entre la hojarasca.

  Este otoño- que como ha venido 
tan veraniego -  deberíamos
empezarlo a llamar 
" Primaveroño " 



Bajó del cielo chorreándolo todo....
 Con el miedo que nos genera
el polvorín desatado en Ucrania,
la inflación y la luz disparadas. 
La sobreinformación que nos
desinforma.  Que el  pobre  Juan 
Tenorio ya no sabe si es Don, Doña 
o del género binario y las brujas 
de Halloween si volarán 
en escoba o sobre 
un misil del
pirado de
Putin. 

Pero 
también,
- y se nos olvida -
porque ya no miramos
la preciosidad de Planeta que tenemos,
porque nos lo estamos cargando, 
chorreándolo 
todo de...


 R    O    J     O    S




        O                 



       

     C           D


     R           O


     E           R


      S           A 

      
     Y           D



                    
                   O



             
 ArrasTR(E/a)Ndo nubeS
húmedas de la mano,
danzando enloquecido vals
espiralado de vientocastañas 
 queimadas, meigas y trasgos.
   Akelarres  jaspeados  de luna,
      boletus y robellones dorados.  
vendimiando 
lágrimas 
.
.

de 
.
.

u
v
   a   

Sangrando tinto,

 llorando blanco... 



En(O)toñando

al





Pero...
todo llega.
Srs pasajeros...

 Sentimos informarles que deben 
apearse del tren de lua pedales,
terminó la vuelta ciclista al Sol,
en breve mundial de vela 
bajo cielos cubiertos.

Se aproximan turbulencias...
Nubes espesas, mucha mar  
y viento rolando
de poniente a norte.
    
Toca cambio de ritmo y
 estación, las bicicletas (solo)
son  para  el  verano.

Se impone  cambio de locomoción. 
 ¡ Imprescindible !  aligerar peso, 
soltar lastre ¡ fundamental !
dar y producir calor.
Cálidos pesamos menos
elevándonos a pesar de 
la maléfica atracción
de la gravedad
empeñada
en tirar 
de 
nosotros 
 hacia 
.
.
a
b
a
j
o
.
.

Pues bien,
tras  arduos estudios, 
 análisis de impacto medioambiental,
psicosocial y geológico emocional.
los expertos  han  sido rotundos...
En este Primaveroño 
 el mejor medio de transporte
sin discusión es el
globo aerostático...


...En su defecto,
por falta pericia, 
espacio o aparcamiento...

¡¡¡ Un fortísimo abrazo !!!

¡Feliz vuelo Otoñoinvernal para todos!


 


 Un placer volver a volar con vosotros.
 Mil gracias por viajar de nuevo 
en estas querídisimas y
casi olvidadas
  líneas aéreas ; )




Un beso


Oscuridad brillante... KUSTERLE

$
0
0






Este 
es mi pequeño 
homenaje a todos 
los hombres que contra 
viento y marea, en la era de 
la digitalización, la obsolescencia 
programada, el fast food vital, el taylorismo y
 hasta el like sin leer,  hay personas que siguen 
haciendo las cosas como siempre 
se han hecho
las 
cosas bien hechas: 
A conciencia, con oficio y entrega. Disfrutando...
"por amor al arte"y del placer de hacer lo que sea que se haga. 
Al margen de tendencias, mercados, vanidades y otras recompensas.

¡ Vamos, de lo que ya casi no queda ! ; )

   
 O
  presento 
  a…






Artista italiano. Primero pintor, después fotógrafo que finalmente unió ambos oficios, haciendo hasta hoy sus fotografías en analógico aunando todas las técnicas.  Pintando los negativos como antiguamente, uno a uno, con resinas, cristales y los más variopintos materiales. Trabaja muchísimo la escenografía de cada imagen, habitualmente usando a los vecinos del pueblo donde nació y -en el que sigue viviendo a sus más de 80 años- como modelos. 

Su fotografía - a veces, nada fácil de ver por su dramatismo - es un canto a la naturaleza y al cuerpo, en un ambiente tan onírico como mágicamente creativo. Resulta curioso como a veces lo oscuro resplandece. Me cuesta mucho apreciar la belleza en lo trágico, en lo angustioso. En esta fotografía, al menos a mi... su belleza a veces me apabulla, otras me resulta repugnante, pero siento que está ahí. También ha hecho cine.


Un dinosaurio en pleno siglo XXI. 
Un grandísimo artista de los de toda la vida ;)





















EGO...te absolvo ; )

$
0
0



Estaba pensando...

Que no hace mucho, alguien me dijo que si según nacemos nos amputaran el EGO, la mayoría de los conflictos humano desaparecerían, lo subscribo. Además creo, que si fuéramos capaces de intentar controlar el miedo que, a veces, nos atenaza en todas sus formas: inseguridades, fobias e incertidumbres, liquidaríamos de un plumazo los dos motivos que más infelicidad nos generan. Deberíamos soltar el hacha de guerra y como termina un artículo que leí hace poco sobre el último trabajo de CALAMARO , intentar aprender "a llevarnos amigablemente con nuestras decepciones". Desaprender y volver a ser pájaros. Porque...





        
Nacemos pájaros 
 en busca de calor...
                   
                       A medida que crecemos,
     acumulamos sapiencia, abalorios ,
 brillos y espejos, 
cambiamos  plumas y nido,
             por cáscaras y caparazones vacíos,
mutando               
              de aves cálidas
  a insectos secos, 
insensibles 
      y fríos.
                                                       
           Reduciendo
nuestro minúsculo
                        universoalYO, 
                   mi, 
me, 
         conmigo.

¡Encantados
de habernos conocido!

                    Mejor
acurrucarnos en nuestro
caparazón  y 
                                           protegernos, 
nvaya a ser que 
  esos pobres ilusos que aun conservan
   sus plumas,               
                    
               los diferentes,

                         socaven  los pilares
                    de nuestro escondrijo,
haciendo saltar por los aires
nuestros dogmas, 
         estatus                           y
              creencias.

Muchísimo más 
                           cómodo
       seguir
                    Orbitando                           
       al re de dor  
                       de nuestro
              Ombligo.
  






"...Los gorriones son los niños del aire, la chiquillería de los arrabales, 
plazas y plazuelas del espacio. Son el pueblo pobre, la masa trabajadora 
que ha de resolver a diario de un modo heroico el problema de la existencia. 
Su lucha por existir en la luz, por llenar de píos y revuelos el silencio torvo 
del mundo, es una lucha alegre, decidida e irrenunciable..."


Miguel Hernández







Por si necesitáis, 

en cuanto se pegan a la espalda

 funcionan solas ; ) 








TOTUM REVOLUTUM !

$
0
0

 





Aviso, lo que vais a leer -si tenéis suficiente paciencia- es un revoltijo de los míos. 

Al principio de la pandemia, a las diferentes variantes del covid que iban surgiendo se las designaba con letras griegas: "Alpha, Beta, Iota" a medida que fueron suavizándose sus síntomas, se las llamó cosas como Ómicron "dios de la discordia". Ahora, que ha mutado a casi inofensivo, aunque más contagioso, les llaman cosas como : "Perro del infierno, XXB la pesadilla"... Si miramos fijamente un punto de luz, cuando se apaga, la imagen permanece ahí, impresa en nuestra retina. Permanece aunque el estímulo haya desaparecido. Los científicos llaman a esto "imagen filosófica residual o palinopsia". Se trata de un fenómeno normal, que a veces deja de serlo y acompaña a algunas personas toda la vida. Creo que algo así nos está ocurriendo con el covid. Nos anuncian la gran ofensiva rusa sobre Ucrania, de paso, por si lo habíamos olvidado, subrayan una y otra vez su enorme potencial nuclear, como que en medio del cabreo, lo mismo disparan una de esas ojivas y .. ¡adiós!¿ por qué este empeño en aterrorizarnos haya o no motivo? ¿a quien beneficia mantenernos anclados en el pánico constante?




    A noche, después de unos días endiablados de trabajo, me desperté de madrugada y como siempre hago cuando me desvelo, salí al balcón a mirar el cielo. Me encanta hacer esto, es mi tranquilizante mental. Estaba completamente despejado después de montón de días sin parar de llover. Hacía muchísimo frío. El cielo, cuajado de estrellas  y yo allí, bajo ellas, congelándome embobada. Para mi las estrellas son como los blogs, les sueltas lo que sea, te desahogas y quedas como nueva, solo que a ellas no les molestas nunca. Al menos no se quejan. La calle estaba desierta. En medio de aquel silencio, al final de la nada, surgió la silueta de alguien que se acercaba corriendo. Era un tipo delgado y totalmente forrado de oscuro como los atracadores, salvo por una rodillera. Jadeaba por el esfuerzo y pensé...¿ qué impulsa a alguien que no tiene bien la rodilla a matarse a correr ?...¡a las 5 de la madrugada! Y ... me vi a mi misma, entrando en blogs que no conozco, soltando tochos infinitos a personas totalmente extrañas. Luego me arrepiento, como quien entra en shock y al recobrar la consciencia alucina con lo que acaba de hacer, pero el mal ya está hecho -lo siento- ¿sabéis lo peor? a veces, ando taan asfixiada, que no tengo tiempo ni para comer.. y aquí, mareando la perdiz... ¿Nos estaremos volviendo chiflados? Puntualizo: ¿me estaré volviendo chiflada? ...

Para remate, esta semana se me ha metido una trol anónima, que no lo es, en el blog. Coge carrerilla y me suelta todo tipo de bobadas -que no habéis leído porque modero- . Me odia,  no me conoce de nada, pero me odia. Jamás entenderé a los "haters" ¿qué placer les puede producir molestar por molestar? en realidad me importa un pito lo que diga, pero no deja de resultar desagradable leer tanta tontería según abres el correo. Ahora, al poquito de volver a este blog, después de años en dique seco, comenté en automático -como siempre hago- lo que me sugirió una entrada y los comentarios a ella -que siempre leo al biés- sin pretenderlo, molesté al duelo del blog. Cordialmente -por correo- me pidió que no volviera a entrar en su blog. En este caso, no fue por mi verborragia, fue, por ser como soy. Absolutamente normal no gustar. Pero, sumo todo y me pregunto... ¿a lo mejor me ven como a una variante del covid y asusto? ; ) Desde luego, como ellas ahora, soy totalmente inofensiva. No sé escribir en corto -no es verdad- no me apetece hacerlo. Aquí, o me dejo ir o no digo nada, no me compensa. Debería moderarme, lo sé. Incluso pensé volver a desaparecer. Irme, tal cual volví. Sin embargo, ya veis, debo ser como ese corredor de la madrugada, aunque tenga la rodilla destrozada, -en mi caso la cabeza-  sigo corriendo ...



Os dejo con "el corredor"
Los catalanes le conoceréis. Si no es así, pa mataros ! ; ) 










Y colorín , colorado...

$
0
0




Para distender el ambiente, después de las tensiones pasadas, he pensado que os voy a hablar de la serie que estoy viendo. Casi la he terminado, tiene seis temporadas y voy por la quinta. Voy tan despacio -no tengo tiempo- que puede que la termine el año que viene ; ) Su emisión finalizó el pasado mes de Mayo. No soy de series, aun me cuesta comprender la euforia desatada en su día con JUEGO DE TRONOS. Me encanta el cine, pero con las series no tengo paciencia, la última antes que esta que me gustó fue GOLIATH. Guión e interpretación ¡genial! además es cortita y tiene muy buena BSO. En fin, que no suelo engancharme, el hecho de que esta lo haya logrado, me sorprendió y por eso os hablo de ella. Comienza en Pittsburgh ( Pensilvania). A simple vista parece la típica historia edulcorada y lacrimógena, made in USAcon todos los tópicos y lugares comunes imaginables. Pero es mucho más que todo eso. No engaña, todo suena y resulta familiar. Obviamente a quien no le vaya el rollo yankie, que se abstenga, porque se pondrá enfermo ; ) 

Os cuento...





Relata la historia de la familia Pearson, desde finales de los 70 hasta la actualidad. La pareja protagonista, Jack -recién llegado de Vietnam, de padre alcohólico y maltratador, "un corazón con patas"- se enamora de Rebecca -cantante, en la serie y en la realidad, de familia acomodada, les sale bohemia y vuela por los aires las aspiraciones familiares- el caso es que sin mucho convencimiento por parte de Rebecca, tras la insistencia de Jack, se queda embarazada y como suele suceder, si no quieres caldo ¡tres tazas! les anuncian que van a tener ¡trillizos! uno de ellos muere en el parto. Ese mismo día abandonan a un bebé negro en el mismo hospital y lo adoptan. A partir de aquí, me enganchó. Para mi la adopción es un hecho casi heroico y ellos lo hacen, a la vez que tienen otros dos hijos. ¡Quien se resiste a ver como lidian con algo así! 




Es un escaparate de emociones/reacciones humanas, esto hace especial a esta serie, para mi. Uno aprende como si estuviera en el cole. Cada personaje, con la mayor naturalidad y sin aspavientos, aborda casi todos los asuntos complejos que existe: Alcoholismo, violencia o la muerte( Jack padre e hijo y Kevin) Clasismo y enfermedad (Rebecca)Homosexualidad (William y Tess) Inseguridad, obesidad y anorexia (Kate y Madison) Trastorno de ansiedad y racismo (Randall) Falta de compromiso (Kevin) Embarazo adolescente (Malik) Ceguera (Jack nieto) Desarraigo y emigración (Miguel)... no se dejan nada y para que no se nos atragante, casi siempre con cierto humor. Pues bien, durante toda la serie, con constantes flashback -a veces excesivos- nos narran la vida de esta pareja y sus tres hijos desde que nacen, hasta los treinta y tantos. Mientras, en medio de este batiburrillo de dramas personales, te vas enamorando del amor entre Jack y Rebbeca. Ese que todos soñamos. Ese que nos dibuja una sonrisa boba que se escapa sin querer, cuando...  nadie nos ve ; ) 


Con todas estas pistas imagino que muchos
ya sabréis que os hablo de  THIS IS US






¿La habéis visto? ¿qué os parece?
¿ Alguna recomendación ?






"Las personas curvas"

$
0
0


 Hay un estupendo poema de JESÚS LIZANO titulado "las personas curvas" 
anclado en mi memoria. No porque lo recuerde. Tengo memoria de pez. 
Jamás consigo recordar un poema o letra  de  canción  completa. 
Recuerdo trocitos. La mayoría de las veces me las invento al 
canturrear. Siempre canturreo. Se me mete una melodía 
en la cabeza y ahí se queda hasta que mi cerebro 
la cambia por otra. La música me viene
 incrustada de serie.

...... . ......

 Lo siento 
¡me fui!

Os comentaba
que me encanta ese poema de Lizano.
Últimamente se me está revolucionando algo por dentro
y me ha dado por versionarlo porque a mi también me gustan
las personas curvas. A ver, me gusta la rectitud interior de las personas.
La gente genuina, honesta, sincera, que va de cara, esta gente meencanta!
Sin embargo, cada vez me cargan más  los rectos prefabricados, los ortodoxos.
Todos estos apegados al convencionalismode lo formal, los cánones, las reglas. 
Encorsetados por sus propias ideas. Psuedointelectuales transcendentes  que en 
el fondo no son más que un cúmulo de inseguridades,  prejuicios y  tópicos 
sobre  los
que se encaraman para mirar por encima del hombro al resto. Así es 
que por un ratito y sin que sirva de precedente, me sumo a las filas
 del misticismo libertario y me declaro¡anarquista!. Anarquista
miedica, delgada y de pacotilla, pero curva, muy curva ; ) 
No os voy a engañar, mi envoltorio parece de pija, 
por dentro no. Ni lo he sido, ni lo seré jamás!
Lo mío viene de cuna. Veréis, mi madre  
es una facha redomada. Encantadora, 
buenísima persona,  una ancianita
adorable, pero por sus ideas
 muchísimas veces te 
darían ganasde 
estrangularla. 
No 
tiene la culpa, 
a ella 
también 
le 
viene de familia y 
 de su educación católica, 
apostólica  y  berciana  ; ) 
 Le salva que le puede el corazón, 
este  también  es  un  defecto  familiar.
Por cierto, hace tres años me la traje a vivir
conmigo - imaginaos si se entera de esto ; ) -
Mi  padre  por  el  contrario,  sufrió  la crueldad 
del franquismo al más alto nivel. Destruyeron su 
su familia ¡literalmente! Con dos años quedó 
huérfano. A mi  abuelo le mataron de una 
paliza  por  llamar  sinvergüenzas  y
asesinos quienes fusilaron a su
cuñado y encarcelaron a su 
a su hermana, de paso les 
robaron todo. Que a la
postre, fue el fin de
tanta brutalidad.
Sin embargo,
mi padre
siempre 
tuvo 
dividido el corazón. 
 Con estos antecedentes era rojo sangre dentro, 
paradójicamente, por el hecho de ser empresario 
- de  los  que  entraba  el  primero salía el último, 
siempre al lado de su gente - La vida le colocó del otro 
de la película. Siempre he odiado las etiquetas, los
los prejuicios,  por  fuera  podemos parecer lo que sea, 
azul, rojo, verde elfondo eslo queimporta . Mi padre 
fue empresario ¿y?.. ¿por eso no podía ser la persona 
más íntegra, noble, ecuánime, coherente y generosa 
que he conocido y seguramente conoceré jamás? 
Lo era, lo fue. Fue un tipo extraordinario.
 Se me están empañando los ojos, 
así es que, mejor lo 
dejo aquí. 
....  .  ....
¿Para qué 
versionar
algo que 
está bien 
tal cual
está ?


Os dejo 
con este irrepetible personaje,
recitándoos él mismo : 

"Las personas curvas"


Lizano se autoproclamaba anarquista poético,
lideró el  denominado "misticismo libertario" de aquí todo lo anterior ; )

...Es todo un espectáculo, no os lo perdáis...




        Esta entrada se la dedico a MIGUEL ¡otro tipo estupendo!
Sé que le gusta mucho este poema y además - él no lo sabe
me recuerda mucho a mi padre.






La noche Y : Magia 1 - Consumismo 0 ; )

$
0
0





Y
cada
noche cuajada 
de estrellas podría ser 
como la noche mágica de Reyes. 

Lo único realmente mágico de esta noche 
es la ilusión. Esa que viene de serie en los niños y 
dejamos morir no sé por qué. Se trata de eso, resucitarla 
si ha muerto -se puede-  pero eso no lo decide el calendario...

¡ L O    D  E C  I  D  E  S     T  Ú ¡!

Lilusión, como las plantas, necesita interés, atención, cuidados, luz y calor. Son
ganas por descubrir lo que nos deparará cada nuevo día, ganas de aprender, de disfrutar
de cada pequeña cosa que nos  suceda, de ver lo que está delante de nuestra narices y no
 somos capaces de ver. La ilusión es un estado de curiosidad permanente, nada más.  

Es desear tocar al otro. ConTactar. Salir de la comodidad del yo, al nosotros.
Todo esto requiere generosidad y esfuerzo pero, nada más gratificante.
La vida sin ilusión es un sucedáneo intragable y es curioso que
necesitemos un día por decreto para hacer lo que podemos
cuando nos de la gana. Entendedme, no pretendo hacer
apología de este rollo comercial que nos hemos hemos
montado. Nada más lejos, aborrezco las compras.
Entre otras cosas porque compro, de pena.
No se trata de gastar estúpidamente, 
se trata de
fabricar instantesmágicos.
A veces surgen de sopetón, 
- las menos-
Casi 
 siempre hay que
 darles un empujoncito 
   para que asomen   
-son tímidos-
pero
es
taaan 
hermosa
la vida gracias a
su existencia que hoy
 me ha dado por 
reivindicarlos
pero...

NO 
nos  equivoquemos,
 la magia no vive en el banco,
ni en ningún centro comercial.
"Vive en el corazón de nuestra  mente"
Único lugar del mundo donde nada nos
puede ser arrebatado, ahí somos invencibles 
y  decidimos solo nosotros, no el marketing.
Surge deseando, necesitando demostrar de 
verdad verdadera que nos importa el otro.
... Que queremos a los ququeremos ... 
Se trata de disfrutar pensando cómo hacer
sonreír a un ser querido desde muy dentro.
No solucionará problemas, ni despejará 
nubarrones, pero durante un instante 
sentirás y harás sentir el beso de
la vida en tus labios.
Así que, ánimo! 
 
Busca...

¡lo que sea! 
Algo que hagas, digas,  
escrito  o  dibujado, nuevo, 
antiguo, descubierto o rescatado.
Única  condición...¡¡ PENSADO !! 

Pensado y pensando en el destinatario de nuestro detalle
porque la magia es eso, pequeños detalles que surten efecto.
Si no, NO vale. Puede ser el 6 de enero, el 22 o el 14 de julio. 
Siempre estamos a tiempo de convertir cualquier momento, 
en un instante mágico. 

La diferencia entre lo ordinario
lo extraordinario está en los detalles.

...Regalar NO es comprar..

Es DarNos a alguien en algo que haga 
que nos recuerde y nos sienta, 
cuando no estemos  
a  su  lado. 


Por eso os coloco a TODOS bajo mi árbol. 
Sin duda alguna sois mi gran regalo aquí.

(  Si he olvidado a alguien, por favor perdón. 
Me lo decís y os coloco rápidamente  porque todos
tenéis un lugar aquí siempre  ; ) 



MARINA FLOR-ISLA  EVA/CARLOS  MASCAB/ASUN  BERTHA  MANEL
DANIEL F   Factor G/BROJOS AURORATRIS  MARIETA
   Dr. KRAPP U-topía/LAURA  LUIS ANTONIO IRMA 
   WHAT  Sbm
     FACKEL  ÍndigoH/NURIA CAMPURRIANA  CHELO T      
         


  Por cierto, tenéis vuestros blogs enlazados a vuestros nombres
- Excepto Eva  y Carlos que no tienen -
Así que podéis visitaros si os parece, os diré que...
Todos sois de lo más recomendable ; ) 






Elegancia, memez o estupidez

$
0
0





  Me gusta la gente natural. Genuina. 
Que es lo que es y va, de sí mismo. 

Después, ya puestos a pedir, me agrada la elegancia. A ser posible, elegante por dentro y por fuera. Pero... ¿qué se entiende por elegante? ¿Qué entendéis vosotros? porque yo, cada día ando más perdida. En una ocasión, mientras esperaba charlando en el pasillo con el abogado contrario antes de entrar en sala. No le conocía. Me pareció un hombre elegantemente correcto. Vestía camisa de rayitas, chaqueta de cashmere en el mismo tono gris marengo que el resto de su ropa y cordial en el trato. Pues bien, entramos en sala. Mientras cumplíamos el castigo de disfrazarnos con el traje de monaguillo enlutado que nos imponen -la toga- ( una de las pocas cosas buenas que trajo la pandemia, fue que nos libraron del este odioso disfraz) instantes antes de comenzar la vista, ante el asombro general, el Juez se dirigió a mi compañero en tono imperativo:

- Que sea la última vez que se presenta en mi juzgado sin corbata. 
En mi presencia quiero a todos los letrados con la máxima corrección y elegancia.

Ninguno de los presentes podíamos creer lo que habíamos escuchado. Dicho por cualquier otro, hubiera sonado igual de prepotente y estúpido, pero cuando semejante majadería sale de un personajillo embutido en un traje dos tallas más pequeñas de las que precisaba -como encogido en la secadora- camisa cuyos extremos del cuello apuntan hacia el techo, rematando el atuendo una corbata robada a mismísimo Luis Aguilé, la escena resultó, poco menos que surrealista. 





  Recuerdo la vergüenza ajena que a veces siento mientras ojeo revistas en la pelu -es donde me ilustro- asombrada por el pésimo gusto de algunas altas damas. Casi todas parecen hermanastras de Cenicienta, de lo emperifolladas que van. No digamos los reportaje fotográficos de sus ostentosas y en la mayoría de ocasiones, horrorosas mansiones. Paredes atiborradas con telas floreadas. Suelos cubiertos con pieles de las piezas abatidas en sus cacerías. Muebles y objetos Luis XV o de cualquier otro estilo amontonados por todas partes. Siempre que sea carísimo, es elegante para esta gente. Como colofón, plantan a la anfitriona de la casa con su look casual, recién levantada en traje de noche tafetán tieso brillante, cargada de joyas, con la cara estirada y alicatada con dos toneladas de maquillaje. Monísima! ; )






Lo sé, lo sé, exagero, es cierto...aquí siempre lo hago. Solo para que visualicéis lo que intento decir. Porque luego vamos con la tontería del mundo de las influencers. A veces me pregunto ¿por qué necesitamos imitar? Y ... ¿por qué debemos ponernos lo que deciden las firmas de moda que son quienes pagan su indumentaria? ¿qué es marcar tendencia? ¡alucino con el papanatismo que nos gastamos! Cada persona es un mundo, cada cuerpo diferente y es perfecto que sea así. Deberíamos confiar más en nuestra personalidad y no idiotizarnos con todo lo que nos bombardean. No sé por qué es necesario tanto disfraz. Parece que nos hemos vuelto todos lelos de repente. Ni siquiera nos valen nuestras propias palabras. El inglés es como las termitas, se  mete por todas partes. Ahora no te dicen: - Me gusta lo que llevas. No. Ahora te dicen : "me gusta tu outfit"que dan ganas de contestar : -perdona, de eso no uso. Cuando me entran así,  lo que  suelo hacer es salir disparada. De repente me entra una prisa tremenda ; ) El colmo de tanta memez, han sido las circulares que, parece ser, la CBS y la academia Hollywoodiense distribuyó entre las invitadas a las ceremonias  de los Grammy y Oscar prohibiéndoles expresamente el uso de vestuario procaz. Resulta que ahora ver una espalda vertiginosa o unas piernas interminables es más desagradable a la vista que ver salir a The-Dream vestido de traficante del Bronx, con gorra de béisbol sobre gorro de lana y setecientas toneladas de oro colgando sobre su sudadera o a nuestra versión patria, Omar Montes ; ) 

No lo sé. No sé lo que será la elegancia para los demás, para mi es armonía, sencillez y oportunidad. Si hay que ponerse tacones, se ponen. Si hay que ir descalza, se va, incluso si hay que disfrazarse en un momento dado, nos disfrazamos y no pasa nada. Cada cosa en su momento y un momento para cada cosa.  Dicho esto, cada quien que vaya como le parezca, por mi, todo bien. Como en todo, si quieres ser respetado, respeta. Lo que no comprendo es cómo en pleno siglo XXI alguien se atreve a imponer indumentaria a nadie. Puestos a elegir me quedaré siempre con lo de dentro. La elegancia se lleva por dentro y asoma por fuera. No funciona a la inversa. Quizá debiéramos mirar al fondo de la mirada de las personas, en lugar de su envoltorio. Cambiarían muchas cosas.







LO


I M P O R

T  A  N  T  E
E    S    V   E   R
A   Q   U   E    L   L   O
Q    U   E       R    E    S    U    L   T   A
 I      N    V     I    S     I     B    L    E       P    A    R   A
 L          O          S               D          E           M           A           S






Un beso
 

Todo en el mismo saco...No!

$
0
0







(Esta y la siguiente imagen son mías, como siempre las robo, por eso os lo comento ; )



Cuando la niebla y el frío lo cubren todo, nos cuesta orientarnos. Muchísimo más a mi, que me pierdo al doblar una esquina. Cuando era pequeña, mi padre siempre me decía: "Si te desorientas, busca contornos grandes que te sirvan de referencia". Nací en una tierra de nieblas perpetuas. Supongo que por eso me acostumbré a mirar con los ojos entornados, como se mira a los impresionistas. Las formas que dibujan las manchas de color solo se aprecian alejándote del cuadro. Veo mejor cuando me alejo, que cuando me aproximo. Cuando me acerco enfoco en lo minúsculo y pierdo la perspectiva del conjunto. Puedo ver un gorrión a saltitos por el asfalto, pero no veo al vehículo que le sigue. Corro el peligro de ser atropellada si no me paro antes de cruzar, pero puedo ver cosas en las que casi nadie se fija.

Quizá por esto me subleva tanto la generalización constante que algunos usan para confundirnos e intentar manipularnos. O ni lo uno, ni lo otro, pero no me parece honesto. Nos ponen delante de las narices, solo lo que quieren que veamos. Fuera de contexto o sin concretar y ahí, en lo profundo, como nadie se preocupa por cerciorarse de nada, queda la verdad perdida y olvidada entre toda la mugre que se ha desparramado. Me ha dado por pensar en las horas bajas  que viven  la iglesia católica, los sindicatos y muchas instituciones -casi diría, todas- pero hoy, me quedo con estas dos. Fruto una, de su desconexión con la realidad, anclada en anacronismos y enormes contradicciones -que chirrían hasta a sus más fervientes correligionarios- Los otros, por su desunión y dispersión plegando y callando frente a los abusos constantes del poder. El error de ambos, su fracaso -en mi opinión- es que han olvidado el motivo de su existencia:  proteger al débil,  frente al poderoso. 



Pero no es justo suponer que en ellos, todo es podredumbre. 







Por eso, se me ha ocurrido buscar un contorno grande -de esos que mi padre me recomendaba  mirar para orientarme entre la niebla- Y he recordado a un cura comunista, al que él, tenía mucha simpatía. Además, últimamente tengo la sensación que demasiados grandes, tienen que morirse o desaparecer, para que nos percatemos de su existencia. Este cura consideraba que catolicismo y comunismo, era lo mismo. Para horror de la cúpula eclesiástica y comunistas ortodoxos. Según él, ni uno y ni otro se ha llevado a la práctica jamás, fruto de la aberrante interpretación que siempre se ha hecho de sus doctrinas. Lo descubrí con unos 15 o 16 años, entre mis múltiples dolores de muelas ; )

En mi casa nunca hubo nada superficial con lo que entretenerse. Solo libros, dos diarios "Pueblo" y "Aquiana" -un periódico local- y una revista quincenal "Vida nueva". Recuerdo que una tarde desesperada por distraerme con algo que me hiciera olvidar mi dolor de muelas, me llamó la atención la imagen de la portada de esta revista. Un sacerdote de pelo y barba blanca, con su boina agarrada, arrodillado a los pies de un Papa, que después leí le estaba echando la bronca por formar parte de la guerrilla sandinista de liberación Nicaragüense. Me pareció todo, como el guió de una película. Totalmente alejado de la imagen habitual que solemos tener de un sacerdote. Después mi padre me contó su historia. 

Nicaragüense, de buena familia. Doctorado en Méjico en filosofía y letras, estudiando más tarde teología en la universidad de Columbia, para terminar abandonándolo todo. Primero para hacerse monje trapense, después, siendo ya sacerdote, fundó una especie de comunidad contemplativa con campesinos, que Cortázar -gran amigo suyo- inmortalizó en un cuento que os dejo, para quien quiera leerlo “Apocalipsis en Solentiname”.Finalmente, tras derrocar al dictador Somoza, fue ministro de cultura con Daniel Ortega, actual presidente de Nicaragua, de quién luego se desmarcaría, al considerarlo igual de dictador que el derrocado. Ideólogo de la teología de la Liberación, grandísimo poeta, redactor, escultor e incluso medio astrónomo. 









Hablo de  ERNESTO CARDENAL.Un hombre grande, 
tirando  a  enorme, en un mundo  de  mediocres  en el 
que los versos sueltos resultan sumamente molestos. 
Él fue uno. Un cura comprometido con los pobres. 
Fue muchas cosas, pero a él, sobre todo, 
le gustaba ser cura. 
Uno 
como tantos y tanta buena gente, 
que formó parte de la iglesia católica.
Deberíamos tenerlos en cuenta cuando
 la niebla lo emborrona todo y nos da 
por meter a todos en el mismo saco.


 Ernesto Cardenal escribió...


"...¿ Qué hay en una estrella ? Nosotros mismos.
Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta
estuvieron en las entrañas de una estrella.





Ubeso 


Viewing all 119 articles
Browse latest View live