Quantcast
Channel: EL SACO DE MIS PENSAMIENTOS
Viewing all 119 articles
Browse latest View live

No lo sé, algo ( ... )

$
0
0











Miércoles de ceniza, fin del carnaval. El miércoles pasado falleció la madre de una persona a la que quiero muchísimo. Una bloguera, mi MARINA.El viernes hubiera ido encantada a su entierro si no fuera porque además de trabajar debía viajar durante más de 11 horas ida y vuelta. Sabe que de corazón estuve. Estuve sin estar. Sé que su madre se fue suave, sin sufrimiento, una al lado de la otra. Firmaría ya mismo por poder vivir algo así cuando le llegue la hora a la mía. Cuando se fue mi padre tardé más de dos años en reaccionar. Hacía tres días que había hablado con él, todo perfecto. La última vez que le vi ( quince días antes) estuvimos cantando hasta las tantas. Como si me hubieran volado la cabeza el instante que escuché  -estaba a casi 300 km de él- que había muerto.

Los recuerdos y las cenizas se expanden con el viento. Fuera nos despeluja enmarañándonos el cabello, dentro lo mismo. Siento que esto va a ser una maraña de pensamientos despelujados en letras, lo veo venir :))  












El sábado, me avisaron de otra muerte. Una mujer entrañable. Además de amiga, una de mis primeras clientas. Me gustaba escucharla llamarme “neniña”. Nunca le agradeceré bastante su confianza en mi recién estrenada en este oficio,  cuando no tienes ni idea y sientes más miedo tú que nadie. Después vivimos juntas muchas aventuras en los juzgados (aunque sigo con miedo y sin idea:-)  
En Galicia se pleitea sobre todo por dos asuntos, por un palmo de tierra y  alucinantemente, con lo que nos cae desde que se rompió el cielo, por el agua. ¡Qué sería de los gallegos viviendo en el desierto! a veces me lo pregunto. 

Maru -se llamaba así- tenía muchísimas fincas. Recuerdo que me decía“neniña, la tierra es para los pleitos, como un abrigo sin airear para las polillas”, es cierto. La cantidad de propiedades que acumulamos es directamente proporcional a los conflictos y problemas que sufrimos. No es por consolar a los que nada tienen, es la verdad verdadera. Sin embargo, todos llevamos un pequeño tío Gilito dentro ( algunos enorme) y así nos va.
El domingo fui a su entierro. Salvo de personas muy cercanas y queridas jamás voy a ninguno. Me gustan tan poco como los carnavales. Les encuentro mucho parecido. Cambia el color de los disfraces, el sonido que se escucha y el motivo, a veces ni eso. 
No me preocupa lo más mínimo la muerte, solo el dolor hasta que llega. Lo que no soporto son los adioses. A la gente que quiero jamás le digo adiós, me es imposible. Sin embargo mataría por haber podido besar a mi padre antes de irse. 

Ella tenía 80 años, soltera, solo familia colateral o lejana, supuse de las que van vestidas de compungido domingo enlutado fuera, mientras frotan sus manos dentro. Más que nada me apetecía decirle bajito"gracias Maru" y acompañarla en su encuentro con su querida tierra, esa por la que tanto había luchado.









El único entierro que fui sin saber si quiera que estaba, fue al de mi padre. Recuerdo que ese día me preguntaba por qué narices me arrastraban a llorar delante de la gente. Soy muy llorona, no puedo evitarlo, pero no soporto que nadie me vea. Recuerdo ese día como una verdadera tortura. Ya es bastante duro sentir que se te cae el alma a cachos, para además tener que pasearte arrastrando lo poco que queda de ti delante de gente que te mira y ni siquiera ves. Lo más terrible del mundo para mi. 
Pero cada uno somos como somos. Jamás olvidaré a mi madre ese día. Diré por delante para que os hagáis una idea que es nervio en estado puro, una mariagonías y si yo soy llorona ella, chorrea agua por los ojos. Eso sí, cuando se pone, nadie más divertida que ella. Además, la mujer más enamorada y devota de su marido que he conocido jamás. Pues bien, el día del entierro de mi padre era una extraña mezcla de paz y orgullo exultante. La miraba y no lo podía creer. Entera, serena, ni una lágrima en su rostro. Si no supiera que lo adoraba diría que hasta feliz.  

Al terminar la misa del entierro, unos minutos antes de levantar el féretro, se levantó. La iglesia atiborrada, el sacerdote aun arriba en el púlpito, todos sentados y de pronto, ante nuestro asombro...ella allí de pie. Se giró, dando la espalda al sacerdote, mirando a todos de frente, como hablando a unos amigos frente a un café. Absolutamente tranquila dijo: 

Quiero daros las gracias a todos en nombre de Paco. 
  Sé que él se siente tan agradecido y orgulloso como yo de veros a aquí. 

Se volvió a girar y se sentó en medio de un silencio tan inmenso que paralizó el aire. Mi cerebro sintió eso. Es lo único que recuerdo de aquel entierro. Nada más. Todo lo demás está mojado.

Después ha contado mil veces que cuando subían a hombros el féretro de mi padre en medio de toda aquella gente, lo veía como un torero saliendo por la puerta grande. Es curioso cómo somos ¿verdad? viviendo lo mismo, ella levitaba mientras yo solo deseaba desaparecer. Ahora sé que fue así, entonces pensé que estaba tan conmocionada que había chiflado completamente. Un poquito sí que lo está, es mi chiflada adorable. Debe ser la única mujer en el mundo que hace una fiesta el aniversario de la muerte de su amor. No una reunión familiar íntima, no. Eso a ella no le vale. Literalmente una fiesta. Jamás bajamos de 30 personas desde hace 10 años ese día. Así salí yo, con semejante madre que se puede esperar:))
Creo que lo dejo aquí. Se me ha ido totalmente la cabeza. Solo una cosa más. Un beso enorme a la madre de Marina, a mi amiga Maru y sobre todo... a mi padre.


A vosotros, 
si habéis soportado esto,
mi infinita gratitud y cariño.














Un beso




Lo siento, perdón. FIN...¡¡de la guerra!!

$
0
0














Esta entrada que vais a leer, está hecha a la carrera, a toda pastilla, por dos motivos. Uno, agradeceros a todos lo mucho que me habéis dejado en la anterior, de corazón mil gracias. Dos, pediros perdón por todo lo doloroso que sin querer he removido, sé que en algunos casos ha sido así. Lo siento muchísimo de verdad.

No estoy triste y no quiero que nadie lo esté por mi culpa. 
Tampoco quiero remover el pasado, 
ni haceros daño a vosotros, 
ni a mi con ello, FIN. 

Siento mucho habéroslo hecho
pasar mal sin querer.
Es lo último que quiero,
ni aquí, ni en ninguna parte.



Ojalá lo que va a continuación
 sirva como disculpas a todos. 

Con todo mi cariño.













Todo sucede por una razón,
a veces el tiempo nos muestra el por qué,
a veces nunca lo sabremos.

Todo ocurren cuando tienen que ocurrir,
ni antes, ni después, justo en su momento. 

Será una obviedad, una perogrullada
es probable y sin embargo olvidamos
que esta vida hay que vivirla tal cual viene.

 Intentar vivir, viviendo
no guerreando mientras morimos
por lo(los) que ha(han) muerto.
Luchar por lo que deseamos
aceptando desde ya
que puede que jamás llegue
y aun así disfrutar el intento.

¿Aprenderemos a dejar de llorar-NOS?
por los que se fueron, por lo que no nos dieron,
por lo que no alcanzamos, por no llegar a tiempo.

Todo sucede por alguna razón.
Mejor mirar de frente.
Ni  hacia atrás, 
ni hacia los lados
ni  y si... ni tal vez sí... 
Dejemos de girar la cabeza,
de centrifugar el coco,
de hacernos trizas 
por lo que pudo ser y no fue,

lo que tuvimos y perdimos,
lo que terminó, terminó. 

FIN.

Sonríe por todo lo precioso 
que has vivido y llevas puesto.
Lo que ocurrió irá siempre contigo,
nadie te podrá quitar jamás eso.
Olvida lo malo, ya pasó.

Las cosas vendrán 
cuando tengan que venir 
no fuerces tuercas ya apretadas,
las pasarás de rosca.
Aprieta las flojas.

Y piensa que
si no sucede lo que tanto deseas
es por una razón más que evidente
¡¡ atento !! verás que es cierto...
 Porque eso que tanto deseamos 
es lo peor que nos podía ocurrir.

Fin de la lucha...
... De los reproches,
De la frustración...
... Fin del sufrimiento.

Si consiguiéramos recordar todo esto 
( os lo escribo a vosotros para no olvidarlo yo :-)
siempre tendría final feliz nuestro cuento.
Es lo que os deseo a todos,
de corazón.











. Fin de la guerra .




Es hora de dejar de luchar

contra fantasmas. 


Dejémoslos volar libres a su destino

para por fin encontrar la paz...


En el nuestro.



















Un beso



18M-Mi primer homicidio... por ahora :))

$
0
0










No se sentía orgullosa. 
Nadie odiaba la violencia tanto como ella, 
pero no le habían dejado alternativa...



Estaba agotada. Los juzgados en día de feria ofrecían un abanico inmenso de posibilidades para encontrar lo mejor de cada casa. Tiburones, sardinillas y merluzos de todos los calibres. Mientras hablaba debía jugar al póquer con todos ellos -la mayoría de las veces sin cartas- por lo que el consumo de vida por segundo allí, era equivalente a meses en ambiente normal. 

No siempre era así pero aquella mañana le salía humo por las orejas y a pesar de ello debía disimular. En su trabajo no estaban permitidas las emociones. Lo más difícil era aunar contención, concentración e improvisación en estado de máxima alerta, luchando contra un aburrimiento mortal, a veces.

Este era uno de esos día. El fiscal empeñado en hacer una tesis doctoral sobre si la férula que habían prescrito a  una de las víctima, era paliativa o curativa. El forense perdido en disquisiciones médicas sin aclarar nada. Los abogados bombardeando a preguntas absurdas a los y pico mil testigos en modo Sherlock a la búsqueda y captura de la tontería perdida. 

La juez no se enteraba de nada. Como convidada de piedra permitiendo que todo se alargara hasta el infinito, sin necesidad. Los peritos a cual más confuso. A veces se preguntaba para qué contratar expertos, si sus explicaciones resultaban ininteligibles. Sus respuestas favoritas: “me remito al contenido de mi informe”. 




Casi cinco horas de tortura eran más que suficientes. 










Al terminar salió disparada. Necesitaba respirar oxígeno limpio, sin contaminar. Caminó con paso decidido hiriendo de muerte con sus altísimos tacones un asfalto del todo inocente. Era ya media tarde. Pensaba en todos los que en ese instante reposaban la digestión de sus comidas pero no sentía hambre, solo sed. Una sed espantosa. Dobló la esquina rápidamente dirigiéndose a su despacho. Según se aproximaba vislumbró a Leandro. Solo le faltaba él para rematar aquel espantoso día...









- Fotografías de Eugenio Recuenco y Pierre Doucin -




Leandro era un pobre hombre. 
Casino, no, lo siguiente. Más pesado que un carro. Uno de esos personajes que cuando conoces te inspiran cierta ternura y al cabo un tiempo, deseas desesperadamente retorcerle el cuello. Le salvaba que cada tres palabras decía una barbaridad y el hartazgo se transforma en risa contenida. En la primera consulta que habían tenido le había contado que acababan de operarle instalándole “una próstata” dolorísima en la cadera. 

Lo preguntaba y repetía todo. LLamaba infinitas veces por teléfono. Si había llegado un papel, llamaba. Si se retrasaba el papel, llamaba. Si no encontraba el papel llamaba y de paso te contaba con todo lujo de detalles sus malas noches o las perrerías que le hacían las gallinas de su vecino durante el día. 

El sol cegaba sus ojos. Se acercaba a él respirando despacio intentando insuflarse ánimos y sobre todo conteniendo la tentación de hacerle un quiebro y evitarlo. 

Imposible, estaba plantado como un poste en su portal. Tras media hora eterna de escuchar sus lamentaciones, lloros y problemas varios con el banco para cobrar su “mómina” por fin se fue. Ya sola...










...Caminó despacio hasta su sillón desplomándose sobre él.
Cerró lo ojos durante unos instantes y al abrirlos, lo vio. 


No se había percatado de su presencia y allí estaba. Frente a ella. Con esa sonrisita cínica que tanto odiaba. Esos ojos pequeñitos, mezquinos y su insoportable gesto de baboso repulsivo. No se lo pensó. Instintivamente abrió el cajón, agarró el abrecartas de acero que guardaba y se lo clavó con fuerza en un ojo. 

Resultó patético ver como a pesar de sus esfuerzos ni siquiera era capaz de conseguir que quedara clavado. Se le escurría de la mano. Su poca fuerza era inversamente proporcional a la enorme impotencia que sentía.  

Recordó a Magdalena... 










...La mujer de un comisario que sin pode soportar las calunmias vertidas por este impresentable, se suicidó. El sufrimiento generado con sus insidiosas insinuaciones a tantos buenos profesionales. Ante sus ojos desfilaron como una ráfaga los millares de personas a las que durante años había engañado con sus conspiraciones inventadas y múltiples mentiras fruto de su prepotencia y enfermiza ambición ¿periodística? ¿..? 

Y allí estaba él, encantado de haberse conocido. Mirándola con su cuello blanco tieso y su impecable corbata de diseño. Su pelo pegado de medio lado, como peinado por la lengua de una vaca. Negro como su corazón. De nuevo agarró el abre cartas con las dos manos. Cerró los ojos y apretó con toodas sus fuerzas. Su ojo desapareció. A la vez que él, traspasó todas las hojas del periódico donde estaba la grotesca fotografía de su cara. Por fin el abrecartas quedó clavado. Lo miró allí, firme y erguido como un ciprés. 

Se recostó sobre su sillón, sonrió y pensó... 
Estáis vengados;-)

 Descansa en pazMagdalena.












Tarde, mal y arrastras este ha sido mi pequeño homenaje a
TODAS las víctimas del 11 M (una semana y 10 años después) 


Ese día sufrimos... 
Dos atentados.


Uno, el de las bombas, segó muchísimas vidas ese día. 
Otro, el de los medios des-informativos 
y mentes siniestras de este país que...
Continúan asesinándonos impunemente a aun hoy. 




















Un beso






Compren, comparen y si encuentran algo mejor... no vuelvan:-)

$
0
0















Hace casi 5 años, entré en la blogosfera sin saberlo. Aquel día casi muero del susto al clicar  en un enlace y  leer que estaba en mi blog¿qué es un blog? ¿tengo un blog?Por  lo visto así era, justamente el que estáis leyendo. Jamás había visto uno.EVAme lo regaló. No es bloguera en ejercicio -solo a ratitos- es mi másqueamigahermana. Ese día sin saberlo me regaló el mejor juguete que he tenido jamás. Mi matrioska del saber-sentir-pensar en letras, imágenes y música lejos-cerca de cualquiera. El caso es que este blog no lo parió ella sola, le ayudó en el parto un amigo de su hermano de verdad verdadera. Alguien de quien quiero hablaros hoy. Esto es por él en realidad...



















Algunos ya le conocéis. No os  voy a aburrir con su trayectoria profesional por más impresionante que sea. Tampoco voy a enlazar su blog (su logo es la cabecera de esta entrada) Hoy quiero enlazaros a sus libros. A uno en concreto. 

Ha escrito una montonera, más de veinte. Sabe más literatura que nadie a quien yo conozca, pero lo que le hace especial no es eso, lo que lo desmarca del resto es su espíritu transgresor. ¡Vaya! que es el erudito más pasado de rosca que  conozco. No me mal interpretéis. Es un tipo tan normal y ordenado en su vida como cualquiera -a decir verdad, no tengo ni idea si lo es- lo que quiero decir es que no es serio. Tampoco quiero decir eso. Quiero decir que no es de esos sabios solemnes que despliega su saber en soporíferos tomos enciclopédicos, aunque haya hecho diccionarios. No da el turre con clases magistrales de su sapiencia para obnubilar a la concurrencia. No, en absoluto.

Veréis, en su último libro por ejemplo, usa el estilo de aquella increíble revista de humor gráfico La Codorniz.  Su misma ironía y desacralización pero sobre literatura. Hecho por un oportunista hasta podría doler, por alguien que dedica su vida a la literatura me parece hasta valiente. Cuenta el argumento sintetizado de algunas de las obras más famosas de la literatura universal -La Ilíada, Fuenteovejuna, Don Juan Tenorio, Cyrano de Bergerac o Hamlet entre otras- como él dice, solo por aquello de que ya se sabe que si no posees cultura literaria, no te toman en cuenta e incluso en algunos círculos snobs, ni ligas. Hace de detective y nos descubre por ejemplo que Bécquer copió algunas de sus más celebradas rimas de la obra de un tal Cayus Marcus Hyginus, ciudadano de la antigua Roma; que la primera composición teatral en castellano no es el Auto de los Reyes Magos, sino Los fueros de Jaca, del mismísimo copista del Poema de Mío Cid, Per Abbat. Con un doble salto mortal da la vuelta a argumentos archiconocidos como el de La Metamorfosis, Romeo y Julieta o La vida es sueño. Escribe en latín macarrónico, en spanglish y en verso del siglo XV remasterizado. Incluso en modo Cortázar. El libro contiene varias, pero sobre todo esta joyita, su “Foruncios corviplastos: qué son, cómo se crumean y otras normas de mantenimiento” tan alucinante para mi, como su curso acelerado para entender a Góngora. El libro es completísimo, lo remata con un taller de escritura:“hágalo usted mismo” donde con un método sencillo y resultón, instruye a quienes “quieran escribir y no sepan qué”. Más que nada y sobre todo se ríe. Se ríe de todo lo pomposo y pretencioso que envuelve al mundo de la alta literatura. 









Enrique se encarama a los pedestales de las vacas sagradas de las letras y nos los baja a pie de calle. A cara lavada y zapatillas. Si yo fuera profe no lo dudaría, lo usaría como introducción quita miedos para abordarlos sin suponer vas a morir en el intento. Alcohol de noventa y seis grados apto para abstemios. Eso sí, quienes más lo van a disfrutar son quienes conozcan todas las obras y autores de los que habla, saborearán el increíble regusto de su ingenio.

Como resulta que en este país solo leemos lo que se publicita, seguro que pocos saben de su existencia y es por esto que me ha dado por hacerle campaña. 

Nunca había hecho publicidad, si tengo éxito al lado de mi placa escribiré“publicista a ratos libres”.Lo confieso, mi ilusión sería hacer spots de esos de emocionar y encharcar ojos en Navidad. Tiempo al tiempo. Mientras me encargan la campaña de algún limpiador doméstico¡¡al lío!! 

El producto es de lo mejorcito. Biodegradable, barato y manejable. Silencioso, no molesta, en cuando cerramos su tapa, queda calladito. Entretiene un montón, forma, reforma y sobre todo transforma el rictus serio en una sonrisa. Mejor os lo presenta su autor, se titula:







En el enlace leeréis una entrevista suya. 

Sus palabras explican mucho mejor que yo, 
que hay que desconfiar de los que se toman 
la vida demasiado en serio. Sin sentido 
del humor se hace insoportable.
Si además de sonreír aprendemos
 ¿quien da más por menos?











( He incluso de cómo y dónde insultar a su autor ;-)





Se presentará 

El 21 de abril a las 19:00 h en 
La CENTRAL del CALLAO de Madrid
  - Calle Postigo de San Martín, 8-

¡¡ Estáis todos invitados !!











Un beso









Tras "Un día de furia"... calma!

$
0
0







Siento que debo disculparme. No solo os tengo medio abandonados en mi blog, también en los vuestros. Perdón, no doy para más. Aunque esto es puro placer, como todo genera responsabilidades, pequeñitas, deliciosas, disfruto muchísimo con vosotros aquí, por eso mi coraje por no tener más tiempo. Necesito días de 72 horas. Desgraciadamente la vida, el trabajo impone su ritmo. No me quejo en absoluto, sé que soy una grandísima afortunada ¡cómo no en los tiempos que corren! Esta vida es así, unos por defecto y otros por exceso, nadie conforme. Con vuestro permiso voy a lloriquearos un poquito. A mi me sirve de desahogo y para reírme de mi misma. Ojalá vosotros lo hagáis conmigo a la vez que os hacéis una idea de cómo han sido mis últimos días. No todos afortunadamente, solo ...”mis días de furia” :-)








O7:30 A.M  
¡¡Sol!! 
luz, todo azul, sonrío. 
Ducha, café, salgo.
 Calle, brisa templada azul, 
sonrío...


08:30 A.M 
 Llego al juzgado, todo negro, 
lío, rollo, bla...bla, gris, medio gris, 
bla, bla ...medio blanco, salgo.

09:30 A.M 
Vuelvo despacho, miro correo, 
susto,tlf. bla...bla, tlf. bla...bla, 
más tlf, correo, medio azul, salgo.

10:30 A.M 
Juzgado(bis), azul oscuro, respiro,
cara perro, bla...bla, cara gato bla...bla
Respiro otra vez, casi azul claro, casi sí...

11:15 A.M 
 Correos, certificar, cola, esperar, 
esperar, por fin mostrador, 
olvido apellido destinatario, 
cara boba, media vuelta.

11:45  A.M 
Llamada poli. Extranjero. 
Drama, impotencia, bla...bla, 
gris oscuro, gris claro, gris oscuro, 
gris blanco, bla...bla, 
Se va ¡buena suerte! me voy.

12:45  P.M 
Psicotécnico, carnet caducado.
Meses así y ni idea.
Afortunada.
No pararme tráfico, no multa.
Juego bolitas, ruiditos, 
máquina estropeada, 
cara de circunstancias,
 tiempo perdido...
¡qué se va a hacer!
Volver mañana...

01:30  P.M 
Juzgado( tris), lila, 
surrealista,bla...bla, 
medio surrealista, 
resoplo,bla...bla, 
fiscal, subnormal :-)

02:30  P.M 
Despacho, llamada, sorpresa, 
colapso cliente, voy, registro, cara susto, 
consuelo, aguanto susto, miro, espero, espero..

03:30  P.M 
Sigo esperando, observo, firmo, bla...bla, 
vuelta juzgado, aguanto, resoplo, 
bla...bla, fiscal subnormal:-)

04:30  P.M 
Salgo, fin...
media vuelta a mi casa.
 Mientras me voy deseo, 
a veces deseo...
Mucho muchísimo,
que ocurra...
... !Esto!...











Pero...


Al salir siento la brisa,
camino, respiro.
Fuera todo sol, aun...







Huele a primavera,
-yo no huelo nada-
pero recuerdo su olor,
puedo sentirlo.








Sonrío otra vez...
Aun me queda la tarde
pero en mi territorio 
no soporto la tensión
y todo es diferente.
Lo peor ya pasó.

Mientras camino,
recuerdo esa peli del Lute
“Camina o revienta”
¿La recordáis?
Pero sin dramas.

Mejor, tal cual suelo hacer
le cambio un par de letras
y la transformo en  una 
que se estrenará el próximo 
30 de abril en España,
aunque lleva rodando ya dos años...

“Carmina o revienta” ;-)











Me quedo con el final:


" La vida es tan bonita...
Que parece de verdad "



Me quedo con la noche,
mi mejor momento del día.












Con ella y con él...

- El sábado tuve la inmensa suerte de escucharle en directo -


...Por fin, llegó la calma.







Y si llueve...

Que lluevan flores.

¡¡ Felices días, momentos, instantes !!

De Semana Santa o... 

de azul, blanco o amarillo.










Un beso







Cazasueños y pájaros, en una noche de... Primavera con Bárbara Florczyk

$
0
0
















Los caza/atrapasueños existen

de verdad, son un invento indio.
Ahuyentan pesadillas... 
...Atrapan sueños.
Hace mucho que tengo uno 
como el de la fotografía.
No sé si funcionan o no,
me gusta ver volar sus plumas 
como móvil silencioso de viento. 

Nunca tuve grandes sueños, 
los míos siempre fueron pequeños... 




Puntitos perdidos entre ramas
de  árboles inmensos...








Noo, no son estrellas, ellas brillan demasiado.
Los míos son de color azul cálido, 
blanditos, ligeros, chiquitines 
y llenos de plumas.
Meeencantan los pájaros.
Me hubiera gustado
ser uno... 











¡Lástima! no hubo suerte. 
Nací sin alas, ni siquiera aletas, 
solo piernas, pies y pico :)

Además de con pájaros,

desde siempre, de pequeñaja
recuerdo soñar con tres cosas...
Un perro, una mecedora y
una chimenea encendida. 
He tenido, tengo las tres, 
pero me he dado tales porrazos 

con la mecedora que he pasado 

directamente a sentarme

 en el suelo, al menos

 de ahí no paso.

Ahora solo sueño 
mecerme sobre hierba...










Tumbarme sobre ella 
bajo el cielo a ver pasar nubes de día o 
que me lluevan entera las estrellas en la noche.

 Hierba y chimenea de fuego
chispeante de agua templada.

Hierba azul húmeda y cálida 
que me cale tibia los huesos
  despacio hasta desaparecer
y ser brizna salpicada  
por  estrellas de rocío. 

Dormida bajo almendros

cuajados de flores y hojas verdes
a la luz de una luna inundada de sol,
con olor a sueños de los que
viven acurrucados 
en un beso...








...Largo, inmeeenso
interminablemente intenso...









Mientras la hierba se mece suave,  
tierna   acariciante, sin  segar.
Verde azul  silvestre  y  alta, 
muy  alta  para  esconderse 
en ella esperando a que
 fuera dentro 
en 
lo 
.
.
p

r

o

f

u

n

d

o
.
.

                
                l                            

   ¡!E                 p                   o                  
  
 x                                       t



                       L
                           e
                              n
                                  t
                                     a
     
              
                                   
                
                                 m
                                        e
                                                n
                                                  
                          t
                                                       
                          e                       

               




... La  primavera ...









Él también soñó ser pájaro.
Sufrió. Sufrió mucho pero lo fue.
” Birdy ”








Las fotografías son de 

Barbara Florczyk

Con ellas os queda mi cazasueños
...por  si  alguien  lo  necesita ;-)











Un beso





Esta vez estoy entre X o PODEMOS .... ¿¿Podr-án/emos ?? :-)

$
0
0




















Lo confieso, no recuerdo las últimas elecciones en las que voté. Es penoso lo sé, pero escuchar la palabra “elecciones” y asociarla a tomadura de pelo, hartazgo, despilfarro y pérdida de tiempo, es todo uno. Hace tiempo que si pienso en política lloro a mares, supongo que como muchos de vosotros. Estoy buscado un pañuelo para dejar de moquear. Alguien a quien elegir, a quien votar sin taparme la nariz :-)

Es tristísimo ver cómo día tras día unos impresentables nos vienen robando el sueño de vivir en una democracia por la que durante años ha luchado y muerto tantísima gente en este país. Imperdonable que los mismos perros con distintos collares vendan año tras año las mismas mentiras vestidas de grandilocuencia desnuda.

La política se ha plagado de pajarracos a derecha e izquierda. En medio, un pueblo vendido por la casta política al mejor postor... corrupción, elites empresariales o financieras. Mafias de todos los calibres jugándose el  mundo a los dados, reduciéndolo todo a blanco y negro, arriba y abajo, coste-beneficio y fin.  

No hace falta ser una lumbrera para saber que si un sistema democrático aumenta las desigualdades haciendo que cada vez menos tengan más y más, menos -tal cual sucede- no es democracia, es oligarquía. Tres con todo, los demás... a verlas venir. A los más obedientes y afortunadosbocata de mortadela y paseo canturreando aquello de "...que buenas son las madres ursulinas que nos llevan de excursión" xD! parecemos lelos :)

Si un sistema político olvida proteger al débil frente al poderoso, no vale. A mi, no me vale. Diga lo que diga la macroeconómía. Que yo sepa los índices financieros y las cuentas de resultados no son comestibles. 














Integridad... no  es  una  palabra  condicional. 

No sopla en el viento o cambian con el tiempo. 

Está grabada en el interior de ti mismo.

Fíjate en el interior de un hombre 

 si  es  fiel  a su  interior, 

nunca te engañará.




-John D. MacDonald-














Por muy aborregados que vivamos, por mucho que nos anestesien con fútbol ( merengue o blaugrana ) choping, motocarros de doscientos caballos financiados en cómodos plazos o hipotecas hipotecadas y nos farfullen al oído que todo va bien, que las lechugas nos salen por las orejas y los brotes verdes por la nariz, cuando los derechos se restringen, el poder adquisitivo de la mayoría disminuye, no hay trabajo ni expectativas de ningún tipo para millones de personas, la inseguridad vital, social y la desilusión se instala en todos, esto va mal. Remal! diría yo.

O recuperamos la cordura y devolvemos a la DEMOCRACIA su esencia, eligiendo representantes que limiten la ingente acumulación de riqueza por arriba, fijen mínimos de subsistencia por debajo, protegiendo y salvaguardando este equilibrio, preocupándose de verdad por el bienestar e intereses de todos los ciudadanos en libertad o morirá. Si nadie lo remedia  y la dejamos morir,  moriremos todos con ella.

Los políticos de los partidos mayoritarios no solo no escuchan al pueblo, se tapan las orejas. No limpian, estorban a quienes lo intentan llenándolo todo de sus babas. Las asociaciones sindicales y máquinas partidistas al uso, igual, vacas gordas y fofas instaladas en los pesebres del poder, alimentándose solo a sí mismas. 

Necesito creer que hay un más allá, lo necesito. El más acá nos lo han llenado de mugre, por eso, antes de declararme atea definitivamente haré un último intento. Votaré. Pero votaré a dos caballos nuevos en la pista. Si os apetece, me gustaría los conocierais conmigo, nada más. 

Aun  no me he decidido, los conozco poco -os agradeceré cualquier información- pero creo que si existe alguna esperanza de cambio pasa por empujar a los minoritarios a primera fila. Si queremos que las cosas cambien debemos cambiar nuestra mentalidad y votar diferente. Gente que no haya detentado poder, al margen de siglas, etiquetas y lastres. Gente con imaginación, dispuesta a plantar cara al poder con inteligencia, no a palos o berridos. Sobre todo y más que nada que piense en el bienestar de la mayoría, la escuche y le importe lo que dice. 

No es imposible, necesitan lo mismo que el resto..¡¡ votos !! los nuestros. Ojalá los merezcan, son nuestra última esperanza. No ganarán en estas, quizá tampoco las siguientes elecciones pero...tiempo al tiempo.






Los dos  caballos a los que pienso apostar 
beben o tienen su base en el movimiento 15M









Uno es elPARTIDOX
















Su lider es un ingeniero informático, un Robin Hood de las finanzas,HERVÉ FALCIANI.Hizo saltar la banca suiza.  Este es su aval, hechos, no palabras. Ha facilitado la lista más extensa de defraudadores de la historia. Ha colaborado con la justicia de varios piases en asuntos de  evasión de capitales. Con su información han recaudado más las arcas públicas españolas que en todas las amnistías fiscales que se recuerdan. Miles de millones de nuestro amigo Botín&family, entre otros. Su equipo viene persiguiendo a cuantos directivos bancarios considera presuntos responsables del hundimiento de las entidades que gestionaban o de cualquier tipo de abuso que se haya producido, tipo "preferentes". Su propuesta estrella es la puesta en marcha de un sistema para el control  de capitales, impedir la evasión fiscal e impunidad de los corruptos.







Otro es,  PODEMOS












Su líder tiene carisma ( pelín sobradillo, para mi gusto:-) pero se necesita desfachatez cívica con neuronas para mover al personal, creo que él las tiene. Se llama  PABLO IGLESIAS. Es profesor de ciencias políticas en la Complutense. Izquierdista de toda la vida, que sin embargo intenta desmarcarse de siglas gastadas y trascenderlas con un objetivo claro, regenerar la dignidad de la política, contagiar ilusión y hacer limpieza general. Sus detractores les acusan de estar financiados por los chavistas ¿y? ¿quién financia al PP, PSOE, PNV o CIU? el poder financiero del que deberían protegernos ¿alguna duda de a quienes favorecerán tal cual vienen haciendo en detrimento de la mayoría?




Regálale menos de 10 minutos, 

creo que merece la pena...







No sé si me equivoco en mis apuestas, lo que si sé es que estoy harta de perder con los caballos a los que he apostado hasta la fecha. Ambos partidos propugnan la participación ciudadana directa y de base. A los grupos ciudadanos, uno le llaman NODOS, el otros CÍRCULOS, eso es lo de menos, lo de más es que intentan devolverle la voz a un pueblo mudo, amordazado y eso, meeencanta. 




Ojalá! ellos o quien sea, lo consigan. 
Ojalá! esta democracia afónica 
comience a hablar de una vez. 

Demasiada gente necesita una voz 
que les aliente y de esperanza. 
En realidad apuesto por ella, 
por la esperanza.





Todo está en nuestras manos.

Así...






O.. Así:-)





Estoy deseando llorar a lágrima 
viva por este fallecimiento...












 Un beso







Atascos y alunizajes. Un tiempo para cada cosa ;-)

$
0
0











Y 
si un día  
frente a la pantalla...

Te sientes aplastada como 
un  bichito pequeño insignificante. 
Si deseas decir  algo medio coherente, 
normal y te descubresenmarañada de ideas, 
huérfana de mente. Absolutamente abandonada
de las dos neuronas espabiladas que te quedaban.

Si en vez de chorrear letras de los ojos a los dedos,
como antes, solo goteas. Salpicas palabras embarulladas.
Galimatías imposibles, monsergas mil veces escuchadas.










Si te asustas al ver que se te terminó la curiosidad 
por ver qué  ocurre al mezclar imágenes con letras,
preguntándote si puedes seguir abusando de todos
los que pacientemente te acompañan en este juego.


...Si ya no desgranas pensamientos en letras...








Si acaso solo



g



              u             i               


  s                        a
                                                                      

                                                                            n


 t            e


 s



...O pastosos purés de patas.



Si la mitad que brincaba  garabateando 
monigotes pintarrajeándolos de colorines, 
desapareció, se esfumó, borrada!.









¿Qué hacer cuando te ataca
una especie de vagancia gripedaliniana ?


En la que la fiebre te aplatana,
te vuelve liliputiense que farfulla tonterías,
penosos delirios surrealista de una enana.









Os leo a  muchos de vosotros interesantes,
concretos, ingeniosos, a veces alucinantes.
Luego leo lo que me sale a mi y borro
y vuelvo a borrar. No salgo de ahí.
Antes tardaba dos minutos en comentar
o contestaros. Ahora es desesperante,
cada comentario una semana y
 solo me salen rollos infumables
Si me aburren a mi misma
¿ cómo voy a deciros nada ?

 Así que lo siento, ando así. 
Perdonadme.

 Supongo que pasará. Son fases raras.
Imagino que a nadie le importa, a mi sí.
Me enferma estar en fase marmota desconsiderada.
Incluso si no se me pasa aquí, sé que no ocurre nada. 
Miles de blog desaparecen como gotas en la lluvia.

Nadie es imprescindible, lo sé. 
Menos yo que nadie. Lo que me revienta
esque parezca olvido o desinterés.

A veces es bueno parar, ver 
y no me gusta cómo me veo
pero es lo que hay...
¡¡ Atascada !!


Pensaba la de veces que nos ocurre
como a Alicia en su cuento...










Cuando nos sentimos perdidos, 
agobiados, desconcertados...

Nadamos desesperadamente 
queriendo encontrar la salida,
la respuesta perfecta inexistente. 
Ahogándonos en nuestras propias 
lágrimas.

Cada vez más liados en nuestra 
recién estrenada telaraña.
Cuando lo lógico (no fácil) sería...

Parar, ver qué ocurre y aceptar lo que hay.
Ninguna bombilla luce permanentemente.








No existen ideas fosforescentes.
 Si se corta la electricidad 
o se quema la resistencia, 
nos apagamos...

Bueno y qué.

¡! No pasa nada ¡!

Paramos.


No somos súper héroes, 
ni seres extraterrestres incombustibles.







Pretendemos comprar la eternidad
a precio de saldo y no está a nuestro alcance. 
Lo valioso siempre fue extremadamente costoso.

Pero claro, vamos de listillos...
Queremos hacerlo todo de carrerilla.
Imperdonable flaquear, desfallecer o fallar.
Éxito en cómodos plazos, brillos de neón,
elixir de la eterna juventud en cuenta gotas,
adosado junto al mar, amor, sol y playa 
de lunes a viernes a media jornada.

Así terminamos todos...
aturdidos por el ruidos de la música celestial, 
calcinados de oído y nublados de entendederas.
Pequeños diosecillos frustrados.

Solo somos insignificantes humanos 
perdidos en una preciosa mota azul.

 A veces abrumados sin motivo,
a veces por la suma de mil nimiedades, 
otras aplastados por problemas enormes, 
en ocasiones irresolubles e inevitables. 

¿ Por qué nos es tan difícil parar ...
... situarnos y aceptar lo que ocurre?

Quizási intentáramos mantener la calma 
sin perder la perspectiva, veríamos 
que nada es tan terrible 
si esperamos a mañana.

Lástima que el días siguiente,
nunca está cuando se le llama.









Creo que cada puerta tiene su llave. 
Cada llave su escalera para alcanzarla.
Se trata de búscala, luchar por encontrarla. 

Pero...
 Si no hay puerta, ni llave 
antes de ser engullidos por la espiral 
de la frustración o la impotencia...  
Verlo, asumirlo y pararse.


Como dice Serrat:
“ ...nunca es triste la verdad,
lo que no tiene es remedio...”


A veces...
Hay que aprender a disfrutar 
viendo brillar la luna desde lejos. 

No importa, desde ahí sigue siendo hermosa.
Lo  terrible  es no saber disfrutar nunca
o pelearse con uno mismo para nada. 









Ah! y no os preocupéis por mi,
me rechifla la luna desde cualquier lugar.
Se me habrán atascado los brotes de primavera.
Quizá esté primaverando:-)
No pasa nada.





¡ Vaya rollo os he soltado ! jaja
( mejor no repaso que lo borro :-)
Mil gracias por soportarme.









♪ ♫♪ ♫Unbeso ♪ ♫ ♫




"Carta abierta a sus majestades..."

$
0
0









Queridos reyes... 



No comprendo nada. 











Parece ser que se ha jubilado  un rey.

No lo conocía.

Solo os conozco a vosotros tres y

ahora resulta que erais cuatro.



En su lugar me han dicho que

vais a poner a uno nuevo. 


Su hijo. Tampoco lo conozco.


Nunca los he visto en la cabalgata.


Últimamente escucho discutir 


mucho sobre vosotros a los adultos. 

-A los adultos les encanta discutir- 

Siento decíroslo... 


¡ A muchos no les gustáis ni un pelo !


 Me temo que prefieren a Papá Noel. 





Creo que no les gustan vuestras coronas, prefieren gorritos rojos con pon pon. Dicen que es más democrático ( no sé qué quiere decir) creo que en Laponia eligen a un Papá Noel nuevo cada cuatro años. Tampoco lo sabía, a mi la cara de Papá Noel siempre me parece la misma, con tantas barbas no noto la diferencia. Os acusan de gastar mucho dinero, por lo visto Papá Noel es más ahorrador. No sé, no sabía que tres camellos comían más que ocho renos. Hace poco he aprendido a sumar y no estoy muy segura. Tengo muchas dudas. Os escribo para que me las aclaréis. Confío en vosotros, aunque tampoco os he visto de cerca cada Navidad me dejáis lo que os pido bajo el árbol. Bueno, todas menos las pasadas, os lo recuerdo por si lo habéis olvidado. Debo deciros que me llevé una gran desilusión, estoy pensando seriamente pasarme a  Papá Noel si la cosa sigue así...










Seré muy sincera, os tengo cariño, siempre me 
ha gustado veros en la cabalgata cada Navidad. 
A Papa Noel nunca le he visto aparcar su trineo. 
Intento portarme bien todo el año y lo único que 
espero de vosotros es que cumpláis vuestra parte. 
Me da igual si lleváis corona o gorrito rojo, 
si viajáis en camellos, trineo o cohete. 
Si cuando me levanto por la mañana 
está todo bajo el árbol...

Bueno si no es todo,
lo más importante.

Por si no lo sabéis 
el año pasado un ladrón nos robó la casa. 
No sé por donde entró. 

Mamá lloraba, papá la abrazaba mientras 
los vecinos nos ayudaban a bajar las cosas a la acera. 
El día anterior ayudé a mamá a guardar mis cosas...









...Tampoco sé cómo, pero ella sabía que nos robarían la casa al día siguiente. Mi mamá es muy lista, cada vez que papá abría la puerta le miraba y decía: -no digas nada, lo sé. Luego le servía la sopa en silencio y a continuación hacía magia. Sabe decir palabras que te dibujan sonrisas. A papá se le olvidaba siempre sonreír. Aquella noche dormimos en el parque y yo desperté asustadísima...
... Metida en una caja de cartón. A mi padre le daba vergüenza contárselo a la abuela -es muy despistado, seguro que se dejó la llave puesta y por eso nos la robaron- pero al llover tanto me acatarré y finalmente nos fuimos a vivir con ella. Como su casa es pequeñita y dormíamos los tres en el sofá del salón, papá se fue. Llevaba muchos meses buscando trabajo. Lo sé porque cuando dejaba el periódico había círculos rodeando palabras en una página que ponía “ ofertas de empleo ”  leí las letras grandes y la abuela me lo explicó. Un día le acompañé...








...A la estación. 
Desde entonces no le he vuelto a ver. 

Mamá me ha dicho que vive muy lejos. 
Nos manda dinero que recogemos en correos. 
Me gusta ese día porque al regresar a casa, 
mamá canturrea y nos tomamos un helado 
de chocolate en la heladería de la esquina. 
A veces hablo con papá por teléfono, 
siempre me dice que un viernes 
al volver del cole me lo encontraré 
sentado en mi cama, como cuando 
me contaba cuentos antes de dormir. 

Las tardes de los viernes me las paso 
mirando por la ventana...









...Por si lo veo llegar. 
Os escribo con tiempo, aun es primavera. 
Si esta Navidad no me encuentro a papá 
sentado sobre mi cama...
 Me paso a Papá Noel.

¡Quedáis avisados!    









Os lo he dicho... 

Me da igual si lleváis coronas o gorrito, 
si viajáis en camellos o renos, 
incluso si no me envolvéis los regalos.
No soy nada caprichosa, me conformo.

Solo quiero que cumpláis 
vuestra parte del trato
¡la importante! 
yo cumplo la mía. 
Hago mis deberes, 
ayudo a mamá y 
soporto al pelma 
de mi primo cuando 
me tira de las trenzas. 
Por si habéis perdido la carta 
de las pasadas navidades, 
os escribiré una cada 
mes hasta diciembre. 

Decididle al rey nuevo que se espabile o 
será la última vez que le escriba. 

Ah! y por favor, 
compradle un camello 
y sacadlo en la cabalgata. 
Quiero conocerlo ¿es chino?


























































Un beso









Rendíos a lo evidente. Cuestión de luz... L.JUVER&KAREEM ILIYA

$
0
0











Lo sé... 

Lo  sé  muy bien,  no  lloréis  mis  queridos

 vampirillos translúcidos acuosos fosforescentes. 
Siento vuestro dolor. Veo el terror clavado en 
vuestras pupilas ante la aparición del maligno...




Sol


¡Qué va a ser de vosotros ahora que él llega!
¿Cómo soportar su reinado, el lujo de su brillo, 
la cegadora luz inundándolo todo de calorcito?
Vosotros, románticos decadentes de otros tiempos,
oscurillos poetas amantes de nieblas, rojos-ocres
otoñales de hojas crujientes y fresquito... ¡pobres!

¿Donde ocultaros de tanta claridad?
¿Cómo proteger vuestras pálidas y 
delicadas pieles del nefasto efecto que os
 causará la horrible y corrosiva melanina?












¡¡ Rebeldes alérgicos al rey sol !!

republicanos tricolores de estrellas.
Eternos enamorados del halo melancólico de la luna, 
la oscuridad de la noche, la luz tenue débilmente tamizada 
por cortinas de agua helada, ventiscas y crujido de ventanas.
Adoradores de tardes infinitas de lluvia helada, humedades
penetrantes calando vuestros huesos que tan felices os hacían 
y tanto os reconfortaban entre aullidos, gritos y temblores.

 ¡Ay, qué tiempos aquellos! ...








¡Cómo lo siento mis adorables viejitos!


Ni siquiera os quedarán las tardes de parque dando de
comer a las palomas. No habrá quien pare a pleno sol. 
Tampoco hallaréis consuelo en los periódicos.
Solo queda prensa rosa y amarilla descafeinada.
Corruptos, políticos, gente alta cuna 
y mal vivir se nos van de veraneo.  
Este año hace furor la costa azul de la prisión Alcalá Meco, 
estrena spa, sauna y masajes tibetanos esperando les visiten 
ilustres personajes de la realeza, altas finanzas y aledaños.





 ...A  la sombra de una sombrilla o
bajo paraguas antiguos sobre los que
llovieron recuerdos que jamás volverán.









¡¡ Ánimo chicos !!
Solo son  tres meses de nada, pasarán volando, 
si no tenemos alas no hay problema, llegaremos 
al otoño pedaleando.

Las bicicletas son para el verano...










No merece la pena luchar contra los elementos.

La armada invencible sucumbió frente a ellos,  
no fueron los ingleses. Tampoco hundieron nuestra 
“Roja” futbolera Chile, ni Holanda, nooo.. 
Fueron ellos, los brillos del verano.
( Mi más sentido pésame :-)

Mejor rendirse ...
A la explosión de luz
al buen tiempo, al brillo del sol,
a las dosis masivas de serotonina.  
Podéis renegar del calor pero la luz solar 
liquidará el insomnio, mal genio y bajo ánimo.

Así que..
No os resistáis























¡¡Fuera ropa!!








¡¡Desplegad alas!!










Aquí viene el ... 

♫ ♩ ♬  ¡¡ SOL !!  ♫ ♩ ♬ 

















L



e

 r

t

e







e
s
t
á

e
c
h
a
d
a


¡¡Rendíos llegó el verano!!















Un beso











Hasta prontito!

$
0
0





Si me retraso que nadie se alarme
soy impuntual por naturaleza,
suelo perderme...







Aunque al final
tarde más o menos vuelvo.
...Siempre vuelvo.

...En mi ;)



Todo mi cariño y... 
...Hasta prontito.





















Un beso







19S 9:00 a.m. - Cambio de ... loco(E)moción :-)

$
0
0












Creí que el otoño comenzaba el 21 de septiembre. 
Pensé publicar una entrada ese día. 
Resulta que no, este año el otoño 
comenzará a las 4:29 A.M.
del  23 de septiembre.
Pues bien, 
he decidido
que  
ni el 21... 
...ni el 23 

Será...

¡Hoy!

19 de septiembre de 2014

 cumpleaños de 



Quería volver a escribir aquí un día especial.
Sin ninguna duda tu día es mucho más especial para mi
que cualquier cambio estacional, climatológico o atmosférico:-)





LLegó...




Bajó del cielo 
chorreándolo todo  de...



R      O        J      O     S




       O                 







       

     C           D





     R          O





     E           R





     S           A 


      
     Y            D




                    
                    O



                     S



Gira(nd )soles... 

ArrasTR(E/a)do nubes húmedas de la mano...

Danzando enloquecido vals espiralado de viento salpicado de..   


Hojas...





...Castañas,   

queimadas   y   meigas. 

Sembrando  las noches de trasgos,

akelarres jaspeados de luna,

 boletus y robellones dorados.  

vendimiando 

lágrimas 
.
.

de 
.
.

u
v
  a   

Sangrando tinto,

 llorando blanco... 





En(O)toñando

al

 Verano.













Srs pasajeros...



 Sentimos informarles que deben 

apearse del tren de lua pedales,

terminó la vuelta ciclista al Sol,

  en breve lo hará el mundial a vela 

soplador de cielos despejados.



Se aproximan turbulencias...

Nubes espesas, mucha mar  

y viento rolando

de poniente a norte.
    

Toca cambio de ritmo, 

energía  y ¡ estación !

 Pasamos de solar 

termo-incandescente a  

 eólica fresquita-chorreante. 



Las bicicletas (solo)

son  para  el  verano.









Se impone  cambio de locomoción. 

A mayor densidad por aumento de

condensación húmeda con resfriado

generalizado de cúmulos y nimbos

más difícil  flotar y elevarse.

 ¡ Imprescindible !  

aligerar peso, 

soltar lastre

¡ fundamental !

caldear el ambiente,

dar y producir calor.

Cálidos pesamos menos

elevándonos a pesar de 

la maléfica atracción 

ejercida por el 

- Gravedad -
( No el blog de mi hermano :-) 
Empeñado 

en tirar de 

nosotros 

 hacia 

.
.

e
l
.
.

s
u
e
l
o
.


incluso
más
.

a
b
a
j
o
.
.
Pues bien,
tras  arduos estudios, 
 análisis de impacto medioambiental,
psicosocial y geológico emocional.

los expertos  han  sido rotundos...

En Otoño el mejor 
medio de transporte
sin discusión es el.. 

Globo aerostático...








...En su defecto,
por falta pericia, 
espacio o aparcamiento...

Ultraligero 
( a ser posible con estufa ;)




- Por favor, aguantad al menos hasta el minuto 3 : 28 -







¡Feliz vuelo Otoñal a todos!


 


¡Feliz vuelo FLOR!


 Un placer volver a volar con vosotros.
 Mil gracias por viajar de nuevo en estas líneas aéreas ;))











Un beso













Viva, muy viva... ¡Mira! :-)

$
0
0





















Ejercía  la  atracción  hipnótica  de  los  abismos. 

Como  la  muerte deseada.  Serena,  misteriosa,
Irresistiblemente  atractiva,  bella..¡bellísima!
Elegancia  seductora  de  oscuridad  nocturna  
  brillando congelada como un diamante lunar.  
Movimientos   felinos   milimétricamente 
estudiados para abrasar cauterizando. 
Conocedora   de  su  mortífero  poder 
de devastación evitaba girar y ser
consciente   de   los  cadáveres 
que  iba dejando a  su paso. 
Vivía como vivía porque 
no  tenía  otra  opción. 
Era como  la  llama
de un fuego fatuo,
mataba 
sin querer 
para 
no vivir 
 muriendo. 
Consciente de
 lo leve y efímero de 
 su existencia y lo rápido
  de  su  inminente  extinción.














La aparición de una pierna interminable rematada en un vertiginoso stiletto silenció el bullicio sofocante del asfalto. Al deslizarse  y asomar la segunda, congeló la imagen en la que solo ella se movía. Los ojos de todos los transeúntes hicieron zoom enfocándola en corto. El universo entero suspendido en ese instante, conteniendo el aliento,anhelando ver desplegarse en su totalidad aquel anticipo de perfección extrema.

Salió del taxi incorporándose despacio hasta colocarse de pie en medio de la calle. Allí parada, sin prisa, siendo el centro de todas las miradas, intentó situarse. La contemplaban boquiabiertos como quien ve emerger un todo absoluto de la nada explosionando en sus mentes los más sofisticados rituales de apareamiento.

No había intención, ni siquiera satisfacción en el efecto que provocaba. No deseaba que ocurriera, simplemente ocurría. A cualquier mortal tanto revuelo la hubiera alterado, a ella no. A su ego tampoco. Nada, normalidad absoluta. Imperturbable a los disparos de flashes de admiración obnubilada y a las ráfagas de envidioso odio centelleando en lo profundo de algunas miradas. Ejercía su profesión de diosa con absoluta naturalidad. La de quien desde siempre ha sido lo que es y no sabe, ni puede ser otra cosa.










Ajena completamente a cuanto sucedía caminó entre las personas que se iban apartando a su paso. Primero corto y contundente, después ágil, cada vez más acelerado. En pocos segundos desapreció de las atónitas miradas que tras sacudirse el letárgico momento salían del trance paralizante. 

Dobló la esquina perdiéndose entre calles. Embocó un callejón pretendiendo acortar el trayecto. Ya en él vislumbró a alguien al fondo. Titubeó. Dudó si girar y dar la vuelta pero continuó la marcha. Notaba cómo la observaban desde lejos mientras avanzaba. Al aproximarse lo vio perfectamente. 

Él la esperaba allí, frente a ella. No se habían visto jamás pero aquella mirada de vidrio translúcido sí la sintió. Se le clavó directa en el iris. Le sorprendió el odio que desprendían aquellos ojos tristísimos. Arañándola y llorándola de lejos. Sintió eso y también miedo. No entendía por qué pero era así. Él, sabía muy bien lo que le hacía sentir y ella, que no tenía escapatoria. Permanecieron frente a frente...                                                

Un

i
n
s
t
a
n
t
e

i
n
t
e
r
m
i
n
a
b
l
e

Tal vez
dos.

Intentó sobrepasarlo varias veces pero él le impedía el paso. 
Desafiante no se apartaba cruzado frente a ella.

- Déjame pasar, por favor. 
¿Qué quieres? 
¿quieres dinero?

- No. No quiero dinero.
 Te pareces a ella.

- ¿A ella?  ¡déjame pasar!
¿qué quieres decir?

 - Eres igual a ella pero
con ropa cara.


- ¿Igual a quién ?

¿me vas a dejar pasar?

- Debiste morir tú
y no ella.

- ¿Morir?...
¿De qué me hablas ?
¿Quieres dejarme pasar
de una vez?
 ¿quien ha muerto ?









- Mi madre 

( gritó lleno de rabia )


Ella, era mi madre.
Tú tienes su cara.
Te pareces mucho.

Ella ...murió.
...Murió. ¡Ayer!

¿Teenteraas?


Ayer se fue ella
 y hoy... 
... hoy ...
Apareces tú.
¿ De donde sales?
Debiste morir tú,
no ella.


¡¡ Tú !!


( Repetía a gritos desencajado)


Le miraba incrédula y alucinada.
Nuca había visto salir tanto odio de un cuerpo tan pequeño.
No le conocía y sin embargo su cara le era tan familiar. 
No comprendía nada, no sabía qué ocurría, ni qué hacer. 

No fue necesario pensar nada, todo se 
desencadenó  en segundos. Rápido,
como  descargan  las  tormentas.

Tras  pronunciar  la  palabra  "Ayer" 
los ojos de aquella carita sucia
se inundaron lloviendo 
a  chorros  
un mar  
de
.
.

l
á
g
r
i
m
a
s
.
.
.

interminable que
 arrastró todo a su paso.
 Tensión, miedo y rabia contenida.

...Después...
Con  la  desesperación de  un  náufrago  se  lan 
 a sus piernas abrazándolas para seguir llorando.
Ella  atónita  primero, después aliviada le dejó.

No  recordaba  haber visto  llorar  a  nadie así. 
Tampoco la última vez que ella había llorado. 
 Lo estaba haciendo  sin querer mientras 
acariciaba  su cabeza  con la mano. 

Le sentaba bien llover lágrimas, 
Necesitaba mojarse entera
 tiznarse  la  cara de vida.
 No importaba el motivo.

Demasiado tiempo
sin sentir nada.
Sin  hacer 
nada por
nadie.
Sin

v
i
v
i
r

ni 
estar viva.

 . ... .. ... .


-  ¿ Puedo enseñarte algo ?
   dijo él extendiéndole la mano. 
Ella la tomó sin pensárselo  le dijo: 
¡Vamos!
Caminaron juntos unos metros
hasta el bordillo de la acera,
 justo donde terminaba 
aquel callejón

Señalándole
algo en el suelo le dijo: 

Es como nosotros,
pequeña como yo, 
bonita como tú, 
sola como los dos
y...

Viva, muy viva.

¡ Mira ! ;-)












Un beso





Time!

$
0
0












“ ...Ocurra lo que ocurra, 
aún en el día más borrascoso, 
las horas y el tiempo pasan...”



W. Shakespeare












Hay días ratonera de los que parece imposible escapar.
Días espesos, insoportablemente densos. Horas de minutosiglos goteando ácido sulfúrico intentando agujerear tiempo atascado. Incrustado entre el cerebro y la retina. Miras suplicante las manecillas del reloj deseando verlas girar a toda velocidad pero sus engranes  son inmunes a los deseos. La mente siente el taladro percutor del no tiempo, que se mueve entre la nada y nada, repitiendo nada... nada, nada... nada. Permaneces pegada en ese chicle, desesperada por despegarte gritando silenciosa dentro queriendo irte mientras tu cuerpo calla. No hay nadie en casa, ni un músculo responde. En los días ratonera todo se vuelve letárgico,  angustiosamente paralizante intuyendo al fondo del pasillo... el filo oxidado del miedo. 

El cuerpo anticipa su llegada. Ha recibido tantas veces su visita que le espera. Siempre es así. LLega, se instala sobre tu cabeza como nube negra amenazante y desde ahí implacable ejerce su dominio. Te conoce muy bien, se sabe poderoso. Tú le has dado su poder.  Él arriba, tú abajo. Él manda, tú obedeces. Comienza la tortura. 




...Mil cuchillos penetrándote 
en su verticalidad rectilínea... 









T
r
a
s
p
a
s
á
n
d
o
t
e
.
.
.

 hasta
.

d
    o
        b
            l
               a
                   r
                       t
                            e
                                 .
                                      .
                                           .

   Fisura... 
Retu-eEe-rce
   Comprime..

    El   Miedo es así. 

Invisible zarpa letal que apretuja los pulmones obligándote a respirar minúsculos sorbos de aire, tan pequeños que terminas por asfixiarte. Si respiras profundo duele clavándose en el esternón. Duele tanto que te asusta respirar. Si no respiras, te asfixias. Cuanto más duele menos respiras y  más te enroscas sobre ti misma esperando pase.

Pero...
No pasa. El tiempo se alía con el miedo que no transcurre mientras él manda. Se expande como la oscuridad, como un virus  invasor  incontenible y entonces muta de miedo a pánico. La infección se generaliza y el fallo multiorgánico es inminente. 

Estás rendida, amordaza de mente, maniatada de cuerpo, dominada completamente... él es el amo y permites que te robe la vida. Lo sientes, sientes perfectamente cómo que se te va  pero como no sabes lo que ocurre ni luchas, ni ofreces resistencia. Simplemente te dejas morir, casi ni respiras...












...Le has hecho invencible. 
Se alimenta con tu fuerza. 

Cuanto más le das, más toma. 
Cuanto más te encoges, más crece él.  
Cuanto más intentas huir,  más se apodera de ti. 

Solo existe un modo de frenarlo, 
una única forma de vencerlo. 
Ser consciente de que es él. 

Pararte en ti... 
...Reconociéndote en él.
Tú lo has activado,
tú lo desactivas.

No es fácil
pero se puede. 

A veces cuesta reconocerlo, 
usa cientos de disfraces, pero 
 una vez le has visto la cara, 
jamás lo olvidas. 

El miedo invalidante es un monstruo creado por nosotros mismos. Un invento que hace saltar las alarmas del cerebro que enloquecido dispara en todas direcciones aniquilándonos convencido de atacar a un enemigo externo. Cesa haciéndole saber que tú no eres él. Solo tú puedes sacarle de su error. Al descubrirlo dejas de alimentarlo y sin tu fuerza no es nada. 

Los humanos somos así de absurdos, únicos seres del planeta que nos autoaniquilamos sin siquiera ser conscientes de ello. El miedo deja de incapacitarnos reconociéndonos en su mirada. Mirándole fijo, quietos frente a él. Solo quien es consciente de su propio miedo puede vencerle.














S  e


v           o          l         a


t         i       l      i


z       a




Justo      en 
ese instante 
revierte el 
proceso.
.............
.............
Nuestro 
cerebro 
deja de 
estrangularnos  al saber 
que el malo está fuera, no dentro. 
La opresión cesa, el  aire  comienza a 
circular y con el aire se mueve el tiempo.
Y al discurrir el tiempo con movimiento
acompasadamente rítmico, vuelve  poco
a  poco la  calma y con  ella  se abren las
compuertas resurgiendo la vida de nuevo
y todo vuelve a la normalidad si somos
capaces de dar vuelta al florero;-) 















Ya pasó ; -)































Un beso




Va por ti, Andrés!

$
0
0































"Algún día la muerte nos tomará de la mano. 
Pero hasta el día en que nos atrape nos veremos libres de ella". 
Yo pensaba así. Me parecía un razonamiento lógico. 
La vida está en una orilla; la muerte, en la otra. 
Nosotros estamos aquí, y no allí.


Haruki Murakami
( Sauce ciego-mujer dormida )













Él es...
 ANDRÉS !








- Falleció  este pasado mes de agosto  -
La que está en sus brazos es mi sobrina.

El padre de ella es mi hermano,
alumno suyo primero,
después colega, 
más que nada
y sobre
todo

.
.

G
r
a
a
a
a
n
d
e
s
.
.
a
m
i
g
o
s

.
.

Él -mi hermano- me pidió decorara su discurso para el 
homenaje que le preparan en la facultad de geológicas 
de Oviedo y que si alguien no sabe con qué dormirse
 puede leer a continuación.

¿Por qué aquí? 

 Pues porque...
Nadie mejor que  Andrés para sacar a este blog del miedo en el que quedó sumido ; )
Porque quería escribiros algo, lo intenté, me salió un barullo y esto ya estaba escrito.

Porque me apetece compartir su  recuerdo con vosotros y decirle a él que no le olvido.

Porque ante tanto corrupto, reivindico a alguien que sirvió, sin haberse corrompido.   
Porque te contagiaba su ilusión, lo sabía casi todo sobre cualquier cosa y sin más, 
lo regalaba. Un día me enseñó los secretos de la catedral del mar y descubrí  
que su corazón era aun más grande que su cabeza. Porque sus colegas  
homenajean al gran  geólogo que fue, yo a un gran tipo de cuerpo  
pequeño y ojos chispeantes, que aun en mandil era gigante. 

Porque como no sé si podré ir a su homenaje, 
le hago el mío, de paso mi hermano ve 
como queda su discurso decorado, 
presume de  hija y yo de todos
con vosotros a mi lado;-) 












Familia de Andrés, magnífico rector, 
ilustrísimas autoridades, queridos compañeros,  
estudiantes y amigos:


Nos hemos reunido hoy para honrar la memoria de Andrés Pérez Estaún. Profesor excepcional de nuestra Universidad, investigador de prestigio internacional, pero para mi(él) sobre todo amigo incondicional, ejemplo de talento, enorme capacidad de trabajo e inigualable referente humano. Tan grande fuera como humilde dentro.

Me(le) ha correspondido hablar como alumno suyo que fui, pocos honores recibiré con más satisfacción que éste por el enorme impacto que dejó en mi vida académica. Somos muchos los que amén de disfrutar de  su capacidad didáctica e ingentes conocimientos, nos asombrarnos con su habilidad en el trabajo de campo haciendo que en medio de la naturaleza las estructuras geológicas cobraran vida ante nuestros ojos. 

Soy(es) de los que piensan que el buen docente nace y después, a unos pocos elegidos su formación y experiencia académica los convierte en excepcionales. Andrés fue excepcional. 

Sus clases fueron siempre motivadoras en el tono de su exposición, claras en los conceptos y estimulantes en los desafíos que suscitaban. Fue un profesor moderno, en el sentido de abrir la mirada al mundo más allá de lo local, aplicar en sus investigaciones las técnicas más innovadoras y avanzadas desde el escrupuloso respeto y proximidad más cálida y cordial con sus alumnos. 

Muy querido por todos. Su enorme talento estaba envuelto en generosidad, honestidad e increíble modestia. A sus estudiantes siempre nos puso en manos de los que más y mejor pudieron aportar a nuestra formación, en mi(su) caso con los profesores Marcos Vallaure y Ernest Rutter en los estudios de doctorado y post doctorado, por lo que amén de todo, siempre le estaré  eternamente agradecido.

Incontables sus proyectos de investigación y producción científica de primer orden, a costa de agotadores viajes y horas de trabajo robadas  al descanso y dedicación a su familia a quien me consta siempre tuvo muy presente y ante quienes justifico, aun cuando sé no es necesario.

Recuerdo(a) la campaña de campo en los Urales... 
...verano de 1999. 

Tras un largo y tortuoso viaje, Oviedo-Barcelona-Moscú sumado a un catastrófico vuelo local hasta Ufa capital de la antigua república de Bashkiria, me crucé en el mismo aeropuerto con él, como una exhalación  regresaba a Barcelona donde vivió estos últimos años como investigador del CSIC. Finalmente llegué a un bosque de abedules a orillas del río Belaya donde estaba montado el campamento en el que ocuparía su tienda. Al abrirla y entrar en su impoluto interior me(se) encontré(ó) -para que veáis que detalles tenía- una nota de bienvenida  que me había  dejado por si no nos veíamos, que decía así: 


Querido Paco, 
espero disfrutes como yo lo he hecho con la geología de esta zona, 
los colores del bosque son espectaculares, la comida aceptable
y con suerte al final del día podrás disfrutar de una cerveza. 
Un abrazo, Andrés.


No conozco a nadie que pudiera seguir su ritmo de trabajo. Creo que a él le costaba adaptarse al nuestro, mucho más pausado. Especializado yo(él), en el detalle de la estructura de las rocas, siempre supe(o) que mis(sus) observaciones le resultaban lentas y tediosas, más interesado en los orógenos de colisión en su conjunto, pero nunca me(se) lo dijo. 


Su valía como docente e investigador fue enorme aunque nunca eclipsó su lado humano. Fuera o no tutor, responsable oficial de algo o alguien, siempre tuvo un momento para todo aquel que lo necesitó. Frente a las críticas, la cara por delante aunque la batalla estuviera perdida por cuestiones políticas o de otra índole. Calló las voces discrepantes con el mejor de los argumentos, resolución de problemas elegante y discretamente. 

Esta fue nuestra suerte, la de sentirnos escuderos de un increíble Quijote que creía que la ciencia podía hacer al mundo mejor y la universidad aportar a una sociedad que la demanda libre, democrática y con la mirada puesta en el futuro de quienes forma.





Por todo ello, 
aunque hoy Andrés nos mire desde “ la otra orilla ” 
su legado nos acompaña, inspira y engrandece 
académica, científica y humanamente. 












Un beso






Piedra, papel, tijera... Rayuela!

$
0
0













Desde siempre le debo una entrada a...




Rayuela




Celebramos su 50 aniversario. Ella y Cien años de soledad son mis dos libros. Ni mejores ni peores que cientos de obras maravillosas, simplemente un día los hice míos sin permiso de nadie. Se me incrustaron y ahí quedaron para siempre. No sé hacer reseñas objetivas y ecuánimes, para eso tenemos a profesionales como  LAURA en literatura, VICTOR en cine o el DR KRAPP en música. Tampoco puedo evitar contar más de lo debido, seguro  EMI-LAU que incluso recorrió sus pasos desde Buenos Aires a París, os la contaría perfecta con esa suave discreción suya tan entrañable como llena de cariño. Yo no sé hacer eso, lo destripo todo, soy una spoiler  nata -odio esta palabra-. Solo sé hablar desde el apasionamiento. Cuando algo me gusta soy tan glotona que lleno la boca hasta explotar y por eso se me escapa todo sin remedio.
Sé que para algunos sabiondos de la literatura Rayuela solo fue la pretenciosa e ilegible obra de Cortázar, puede ser, para mi algo tan precioso como indefinible. Más que un libro, algo en letras con instrucciones de uso que se te mete por todas las rendijas. Tiene música y no es broma. Hay que leerlo con un ritmo que no es fácil de pillar, a veces despacito muriéndote en las letras, otras a carrera tendida. No sé explicarme mejor, solo sé que hasta la tercera lectura no me enteré de cómo hacerlo para disfrutarla a fondo.

Las primeras palabras de Rayuela dan la pista de todo: ¿Encontraría a la Maga? La Maga es una misteriosa mujer parisina (de Montevideo, que en realidad se llama Lucía) pero más que una persona es un concepto. Encarna la maravilla de lo cotidiano, la naturalidad de vivir sin movernos de ahí, sintiendo lo que vivimos. Imposible no enamorarse de ella tal cual le ocurre Horacio Olivarera -el protagonista- mal que le pese y por mucho que se resista. Horacio, es un intelectual decadente a la búsqueda y captura de ese paraíso perdido. Ese que teniéndolo en la punta de la nariz casi nunca vemos y mucho menos disfrutamos. Horacio lo tuvo y necesita volver, pero no a la mujer, a su esencia. No vale conocimiento inconsciente, necesita encontrar la forma de conscienciarla* en su vida. Sólo el que ha encontrado lo que busca comprende su valor cuando lo posee.





El proceso es exactamente igual 
que en el juego de la rayuela. 

- en mi tierra se llama avión -

¿Recordáis cómo se juega? 












Hay  que  partir de  la tierra  
paseando  una  piedra 
casilla  a casilla 
haciendo 
equilibrios a la pata 
coja hasta llegar al cielo para 
una  vez allí, retornar a la  tierra.






A la Maga solo la conocemos a través de los ojos e impresiones de los demás. Sus pensamientos rara vez se nos presentan de forma directa, creo que solo cuando escribe la carta a su hijo “Rocamadour” es ella. Una carta tan incomprensiblemente lúcida como egoístamente generosa. Explica a su hijo que le abandona sin abandonarle justo porque le quiere. A Horacio le ama y por eso sabe que no pueden convivir al nivel que ambos merecen y necesitan. Sufre en silencio una ausencia por tener una presencia. Le explica todo lo que Horacio jamás entenderá y ella tiene clarísimo.  Es lo que apabulla de la Maga, en ella todo es tan  natural por extraño que resulte, como sencillo por complejo que sea. 

Imposible de conocer por mucho que Horacio diga, piense o sienta sobre ella, por mucho que los demás opinen o intuyan. La Maga es ignorante, al menos los demás la tienen por eso. Verdaderamente carece de los conocimientos que poseen quienes la rodean, sin embargo entiende más y mejor que ninguno. Intuición, inteligencia natural... no lo sé. Podemos llamarlo como queramos. la Maga es la interruptora de preguntas absurdas a intelectuales brillantes ajena al debate cultural en el que estos se enfrascan. Al final en su ignorancia es la mejor asentada en el mundo,  no necesita buscar. La Maga encuentra, no busca. Sabe lo que  necesita y no solo para ella, sabe lo que necesita Horacio -cuando él mismo lo desconoce- Ve con los ojos cerrados. Horacio vive en el lado racional -del acá, de allá-  ella en el sensorial instintivo de allá, acá ; )














Por eso creo que Rayuela es mucho más que un libro. 
Creo que Borges fue el sabio de lo mágico, García Márquez y Rulfo los delirantes serenos, Cortázar fue más allá, integró lo maravilloso en lo real. 

A ver si soy capaz de explicarme. Conocía a la perfección el entramado teórico de ese estado mágico de satisfacción interior que llamamos felicidad y lo plasmó como nadie en letras. Toda su obra dibuja de mil maneras ese estado. Hay un cuento genial suyo titulado El perseguidor que versiona a Rayuela convirtiéndola en un genial saxofonista -drogata y decrépito perdido-  que cuando hace música es otro Mago, sus minutos duran cuartos de hora. Su manera de vivir esos instantes mágicos hacen envidiable su vida para Cortázar aunque la mayor parte del tiempo se dedique a perseguir urnas llenas de cenizas de muerto... 

Creo que no hace falta saber nada para disfrutar de esta literatura, solo desear disfrutar. Predisposición y dejarse llevar por su música. Paladear lo rico embriagándote de sabores penetrantes en letras hasta desaparecer en  microscópicas partículas allá lejos en la estratosfera..

 Me parece indecente que algunos le tachen de snob por el lenguaje que usa en Rayuela. Qué injustos somos cuando no sentimos como los otros!  Ellos se lo pierden. Es verdad que nadie juega tanto con el lenguaje y que a veces hace extravagancias alucinantes, pero qué gustazo cuando le pillas el tranquillo! Su prosa poética ni es extraña, ni pretenciosa, de hecho creo que nadie poetizó el lenguaje coloquial tan magistralmente como él. No busca narcotizarnos con sus letras, lo cual no estaría mal -yo me dejo *endrogar siempre- ; ) No, lo suyo es diferente. Es un botánico meticuloso que disfruta y se recrea con la belleza de las hojitas pero al final las machaca en un mortero para sacarles el principio activo. No escribe para evadirnos de la realidad, no. Lo hace para hacer que la sintamos intensamente a la vez que comprendemos la extraña arbitrariedad del mundo. El caos en el que vivimos desconociéndonos a nosotros mismos y a todo cuanto nos rodean. 

Siento si como siempre me he alargado en exceso y me ha salido un revoltijo. Unir el mar de los Sargazos de mi cabeza y el universo de Cortázar es como revolver una bomba de neutrones en sopa de fideos. Peligrosísimo! así que mejor dejo caer mi cara sobre el plato antes de que os muráis vosotros :-) 

Ya termino, prometido! 
Rayuela puede ser muchas cosas, una novela, una no novela, un juego de letras o un cubo Rubik. No tengo ni idea de lo que pretendió Cortázar. No sé si fue un experimento, una confesión, su búsqueda o muchos hallazgos. Solo sé que la he disfrutado mucho más que ningún otro libro y por eso le tengo tantísimo cariño. La aproximación en letras más mágica y honesta que he leído de cómo vivir. 



Cuando se me olvida la repaso porque...
... Ahí andamos todos ¿verdad? ; )


















Una tontería... de agua con plumas :-)

$
0
0






 Aquel  día...
  no surgíana borbotones
congestionadas e histéricas
chorreando neviosísimas
deseando salir como
otras veces.
No
.
Era 
muy diferente. 
Curioso sentirlas,
casi dulce notar 
como surgían
al nacer
.
Por
 riguroso
orden
.
.
u
n
.
.
u
n
a
.
 leves,
 pequeñitas,
 instantes segundos
de  agua salada
silenciosa
que 
nacían siendo 
sin querer
ser
.
.
Casi
enfurruñadas,
moviéndose  despacio
 como  a _rrastra_ndo
una silla a la espalda 
a lo largo del
pasillo 
sin
 gana 
ninguna 
de
aparecer. 
Remoloneando
a  pasitos húmedos
minúsculos de caracol.
Mojando  suave, sin  
querer  queriendo 
mojar   
.
Sin 
dejarse aun
arrastradas, 
resistiendo
.
.
 Pequeñas
 Tozudas  tenaces
  sujetándose a cuanto 
 encontraban a su paso,
 al  quicio  del nervio 
óptico,
al
picaporte 
retiniano, al zócalo 
del iris o  la cornisa
de la córnea sujetándose
con los talones de sal
que toda lagrimilla
tiene en las orejas
pero
.
.
No  
¡había manera!
la presión succionaba  
implacable  desde fuera
y la aproximación al
borde  del orificio
lacrimal
resultó
.
.
i
n
e
v
i
t
a
b
l
e
.
.  
Y
allí
asomó
temblando
su minúscula nariz
de agua  que imantada
por la luz  y empujada por 
lassiguientes la deslizaron
 sin  opción hasta el extremo  
último de  la  
pestaña 
.
.




 f inalmente
no pudo más,
la  pequeña trapecista 
estaba exhausta. Se soltó
 y rodando rodó mejilla 
abajo precipitándose
al vacío en 
caída

.
.
.

libre

.
.
.

 para
 aterrizar
explosionando   en  
inaudible besoproyectado en chispas
 líquidas de  agua que humedecieron las   
letras nunca escritas de una carta
inexistente  que como ella  nació 
sin nacer, sin querer queriendo, 
para  desaparecer volando
 en el destello brillante 
de  una  ráfaga 
fugaz  de
viento
.

.

2015 ...Cuestión de tunear magdalenas! :-)

$
0
0














A punto de terminar...













...Me hubiera gustado  
poder corresponder a lo que me habéis regalado aquí  
deseándoos uno por uno y como es debido lo mejor para este
nuevo año, pero estoy con el agua al cuello sin tiempo ;)
Me voy de nuevo unos días  y como no están la cosa
para tirar nada se me ocurrió aprovechar 
la entrada anterior, hacer un apaño 
y tunear...





Mi Navidad magdalena ; -)

de aromas y sabores entrañables que nos

transportan a instantes deliciosos
pasados en presente
-si nos dejamos-







Y  
muy
pronto,
abrumado 
por el triste día 
que había pasado  y 
por la perspectiva de otro 
tan melancólico por venir, me
 llevé a los labios unas cucharadas 
de té en el que  había echado un trozo de
  magdalena.  En  el mismo instante en que 
aquel trago, con las miga del bollo, tocó mi paladar, 
me estremecí,  fija mi atención en algo extraordinario que 
ocurría en mi interior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, 
sin noción de lo que lo causaba.  Dejé  de sentirme  mediocre, contingente 
y mortal. ¿ De dónde  podría  venirme  aquella  alegría  tan  fuerte ? Me daba 

cuenta de que iba  
unida al sabor 
del té y del bollo
( la magdalena ;-) 
____________________________________________________




____________________________


“En busca del tiempo perdido”


Marcel Proust



 








Así pues
con vuestro permiso,
a carrera tendida vuelvo a
reivindicar  nuestro derecho
a ser felices, a que nadie nos 
robe  el  derecho a soñar que
mañana siempre será mejor,
dolerá menos, sucederá lo
que deseamos, habrá más 
de lo que necesitamos  
 y lo peor habrá 
 pasado 
* * *
**
*
**
* * *
Nuestro 
derecho a encontrar
 ganas cuando falten, ilusión 
cuando todo nos desilusione, fortaleza 
para seguir cuando las fuerzas nos fallen, 
recordando cuando todo parezca  perdido que 
lo  mejor  Sieempre está por llegar
solo hay que  aguantar  un  poquito más, un paso
más, un último esfuerzo creyendo en la vida y más
que en nadie en nosotros mismos, que somos únicos
aun cuando a veces nos hagan sentir insignificantes.
Olvidamos que dentro llevamos la fuerza del del 
universo, somos polvo de estrellas y estamos
hechos del material de los sueños, 
por tanto obligados a luchar 
por ellos mientras nos 
quede vida. 
 Que 
 nadie  lo olvide
¡¡So desmemoriados!!
Ánimo, tenemos un
año enterito y sin  
estrenar para 
conseguirlo ;)

*******
****

 .
 .
 .




__________
_______
___
_
.
.
.
.

_
____
______

Hasta la vuelta
ya en el nuevo año, 
con gratitud, cariño
y mis mejores deseos
para  todos vosotros,
lo mejor del universo
blogosférico y parte
del extranjero :-)

______
____
_
.
.
.
.
_
___
_____
_________













InteGRISmo, morir MATAndo!

$
0
0
















Tras el terrible atentado contra la revista Charlie Hebdo y sangrientos acontecimientos perpetrados en París por terroristas islámicos, como siempre que chorrea sangre las noticas, asusta la sobre información con las que nos entierran los medios de comunicación. Asombra cómo a pesar de la complejidad del tema y lo específico de la terminología  algunos tras escuchar de pasada y sin contrastar, toman partido y discuten todos llenos de razón. Poco importa si la yihad, es una o dos, si ni siquiera sabemos qué es. Tampoco importa quienes son los suníeschiíes o jariyíes, ¡qué más da! de noche todos los gatos son pardos... 

...Somos así. Descendientes del Gran Capitán... entre picos, palas y hazadones, cien millones. La de inocentes ajusticiados y culpables subidos a los altares tras dictar sentencia inapelable en la corte suprema del bar de la esquina. Altamente cualificados por las licenciaturas cursadas en las prestigiosas universidades del sofá frente a la Tv. Puede que sea inevitable, pero me asusta. 
Estos días sufrimos el resultado del revoltijo convulso y esquizoide de quienes usan la religión musulmana como instrumento/disculpa para fanatizar y manipular a miserables, que matan y mueren para que megalómanos dementes con turbantes y barbas roñosas impongan el terror y la desolación allí donde las bombas y la codicia occidental sembraron rencor y miseria antes.


Siempre es y ha sido así. 


No importa si hablamos de integrísimo religioso, político o ideológico. El terreno fértil para que germinen todo tipo de radicalismos es el mismo, ignorancia, necesidad y desesperación que otros abonan con odio y fanatismo vendiendo solución/salvación a precio de saldo tras masacrar al chivo expiatorio de turno, a saber...  unas veces judíos, otras árabes, ahora dibujantes, otras reporteros o cooperantes. Antes fueron brujas y herejes, rojos, negros, masones, guardias civiles, vascos, españoles o catalanes ... ¡da igual! el caso es  encontrar a alguien a quien culpar de nuestros males o fracasos. Alguien contra el que descargar la frustración e ira acumulada por vivir una vida que no gusta, dura o bajo la bota de alguien. El chivo expiatorio no soluciona pero alimenta los bajos instintos y ya se sabe, la bestia cuando ruge come de todo, despojos, vísceras o carroña. Somos muy modernos, tecnológicos y civilizados, a falta de soluciones o razón, fuerza bruta y barbarie... 











Lo más terrible es observar que estamos rodeados de integristas. Integristas que ni saben que lo son. Ahora toca al integrísimo islámico -el más visible, peligroso y sangriento- pero el pasado mes de diciembre sin ir más lejos vivimos una muerte a manos del integrísimo futbolero (Frente Atlético/Riazor Blues) la desarticulación de una secta integrista católica, acusada de abusos sexuales y estafa (los miguelianos) En centro Europa campan a sus anchas  los integristas de extrema derecha alzando sus voces xenófobas, homófobas horrorófonas que imagino tras esto engordarán sus filas y amplificarán sus amenazantes consignas. Terrorífico ver cómo nos escoramos, polarizándonos en todo. A falta de opciones, directos al extremo. ¿Por qué olvidamos la historia repitiendo los mismos errores y patrones de comportamiento una y otra? ¿de qué vale quemar tanta neurona en filosofía, diplomacia, ética y retórica durante siglos para terminar siempre a tiro limpio ?... ¿aprenderemos alguna vez?


Miramos al mundo árabe como a marcianos de otra galaxia, apestados que echan espumarajos por la boca y en el pasado mamamos de su cultura, convivimos y mezclamos su sangre con la nuestra. Tiempos en los que los integristas éramos nosotros, cristianos ilustrados occidentales que en nombre de nuestro Dios les expulsamos de la península o montamos cruzadas de capas blancas y cruces rojas contra ellos, esos sarracenos ignorantes que en realidad nos daban cien vueltas en matemáticas, medicina o astronomía. El reloj de arena giró y lo que estaba arriba ahora está abajo y la operación tormenta del desierto desató las iras del genio de la lámpara harto de que rociáramos Bagdad con gasolina... de aquellos lodos estos barros. Ahora el avispero está enloquecido y se están montando un país a base de masacrar a propios y extraños que llaman IE ( ESTADO ISLÁMICO) y ahí no discriminan, matan todo lo que se mueve. Sobre todo a sus hermanos musulmanes, pobre ALÁ, debe estar vomitando asqueado ¡Vaya cafres le han tocado por seguidores! 

Son la hiedra venenosa que les salió a los gendarmes del mundo.  Las magnánimas potencias occidentales, máximas responsables del desaguisado montado haciendo la vista gorda siempre que viniera bien a  sus intereses. Mientras el grifo del petróleo chorreaba en sus refinerías, la guerra fría estaba caliente o vendían armamento para que se mataran entre tribus ... Pero aquellos bichitos insignificantes se han convertido en enormes bestias barbudas con turbante y ahora silban haciéndose los despistados, conciertan reuniones a ver quien hace el muro electrificado más alto o el detector de malas intenciones más infalible jugándose a los dados cual será el  próximo pueblo a bombardear o país a invadir... ¿Alguien sabe donde vive la cordura? que la llamen por favor, es urgente que haga acto de presencia.











Hubo muchos protagonistas estos días en París,
demasiadas víctimas, demasiado dolor y sangre.
Musulmanes asesinos sí y también musulmanes héroes... 
...Me quedo con ÉLlos.




N
me envuelvo en ninguna 

BANDERA

prefiero sábanas  o  toallas  
( mullidas a ser posible ;-)
últimamente me
dan repelús 

T
O
D
A
S
.
Ningún
pedazo de tela 
 merece que se
derrame una
sola gota
de
.
.
s
a
n
g
r
e
.
.
 Creo 
en el respeto,  
en  que si  quiero 
que  me  respeten, 
debo respetar. 
 Creo 
en  la  fuerza
de  la  palabra  y  
aun  más en la 
del  ejemplo.
Creo 
en el poder 
de  los  lápices, 
más que en ninguno
en los de color,
creo que de 
quienes 
los
 usen  será  
sin duda el reino 
de  los cielos.
Creo 
que a todos
nos  iría mejor
si  recordáramos
no  hacer a  nadie
 lo que no queramos
que nos hagan a 
nosotros
 siento 
muchísimo el enorme dolor 
que   el   fanatismo  ha  generado  y sigue
generando  cada  día  a  tanta  gente  en  este  mundo.











Un beso  ...




Brisa-ORIS VIvANdo voy, vivando vengo ;-)

$
0
0











Entre ellos todo era translúcidamente mágico. No había nada. Aire tibio, brisa cálida, nada. Miradas encontradas que al chocar de ojos, salían disparadas. Aleteo de pensamientos ondulantes, levemente dulces y aromatizados desde lejos. A veces, cruce de sonrisas. Todo lo más, caricias de sábanas zarandeándose al viento dibujando cosquillas chiquitinas de esas que se instalan en en la boca del estómago cuando botas en un cambio de rasante y te obligan a respirar profundo. Nada. 

A penas si habían cruzados unas palabras y sin embargo se sabían cómplices de algo. 
No sabían de qué. Ella al menos no sabía. Quizá él sí. 

Pensaba que él sabía mucho más que la mayoría de casi todo, pero tampoco sabía por qué tenía esta impresión. Sí, eso sí lo sabía. Era coleccionista, conferenciante y concertista de piano. Solitario y extremadamente reservado. En una de las muchas conferencias a las que había asistido le escuchó decir  algo así como que  se dedicaba a acumular ingentes cantidades de información inservible y a buscar belleza. Buscaba como los mineros removiendo toneladas de tierra. Belleza concreta, no abstracta. Decía que era un péndulo viviente de  zahorí que reacciona ante los estímulos electromagnéticos allí donde existía algo bello, su agua -eso decía él- Ella, aun no podía comprender lo que estaba ocurriendo. 

Durante la noche, mientras deslizaba los ojos por el techo repasando las incidencias del día hasta dormirse sonreía nerviosa pensando si no estaría siendo víctima de algún encantamiento. Se le desdibujaba la realidad enmarañada en algo entre demencial y onírico inexplicable que esta vez no podía contar a nadie so pena de ingresar en un psiquiátrico. Además, los sueños que vivía con ojos abiertos la dejaban muda, solo ellos eran capaces de precintarle la boca. Este no era el primero, seguramente no sería el último. Se reía con sus amigas imaginándose vieja, viejísima escribiendo sus memorias y generando infartos masivos en su familia al conocer su verdadera vida ¡cataclismo termonuclear! seguro.

Siempre había vivido más hacia dentro que hacia fuera. Nadie lo diría. La gente supone que las personas expansivas expresivas lo muestran todo en vitrina con vistas panorámicas a la concurrencia y no es así. Le encantaba ovillarse en su mente, ningún lugar más delicioso para relamerse de puro gusto. Iceberg cálido cuya minúscula puntita emergente hacía impensable presagiar la inmensa mole que yacía oculta debajo...



...A veces imaginaba a su cerebro despellejado por dentro, desconchado de tanto  esfuerzo involuntario inútil.  Axiones neuronales carbonizados de tanta subida y bajada de tensión. Medio cerebro fundido, tirando de la otra mitad. Trescientas capas de papel de empapelar para cubrir los boquetes tamaño obús de su mente ;-)









Era muy curiosa. Enfermizamente curiosa, no cotilla. La vida ajena de los desconocidos le traía al fresco. Le gustaba aprender. No importaba qué. Saber por el mero placer de saber disfrutando cada descubrimiento. Se ilusionaba como una niña pequeña con las tonterías más increíbles. Lo que  más le llamaba la atención, eran los detalles absurdos, insignificantes -desapercibidos para el resto, estruendosamente llamativos para ella- le fascinaban. Pensaba que como miguitas la vida le deja pistas que debía seguir porque de no hacerlo algo que le tocaba vivir quedaría sin usar desperdiciándose para siempre. Le encantaba la vida, más que nada dejarse llevar por ella. Curiosear, enredar, perderse entre acertijos, resolver  enigmas -lo que ella creía lo eran- lo fueran o no. Además tenía suerte, nunca había sufrido desperfectos de consideración.  

Como una polilla hipnotizada  por la luz  si la intriga anidaba en su mente, no podía evitarlo, irresistiblemente debía llegar al fondo. Mientras, la centrifugación mental era un estado de semi inconsciencia constate. Su ruido de fondo. Ronroneo de motor en punto muerto en el que vivía permanentemente su vida con normalidad. Esa que nos  encierra a todos en frascos de los que nos escapamos cuando y como podemos por cualquier rendija en busca de luz y oxigeno...







Hacía meses que a diario se repetía el mismo ritual. 


No quedaban nunca. Jamás había hablado lo suficiente para ello. Ninguno de los dos sabía nada sobre los planes del otro. Ningunos de los dos sabía nada del otro en realidad. Ni donde, ni cuando irían cada uno a ninguna parte. Sus vidas discurrían absolutamente separadas, al margen una de la otra. Tenía conocidos comunes pero frecuentaban diferentes ambientes, sin embargo ...

...Al final de cada día, en alguna parte de la ciudad ella encontraba algo que él  dejaba allí sabedor de que lo encontraría. Una vez al día, él escribía algo para ella. No eran textos, ni mensajes en clave, no. Solo dos, cuatro, nunca más de diez palabras. A veces el título de un libro, otras  la fecha de un concierto o conferencia, el nombre de un pintor, una frase célebre, el título de una canción. Miraba y allí estaba, como una llave mágica que encajaba perfecta en la puerta que al introducirla se abriría para ella. Al principio no relacionó nada con él. ¡Cómo hacerlo si apenas le conocía! pero las casualidades se hicieron constantes, continuas, todo seguía un mismo hilo conductor. Partes de un todo, piezas que disfrutaba encajando. Todo encajaba. Era ciega para ver lo gigantesco pero con telescopios en los ojos para  escudriñar  y sentir lo minúsculo a veces microscópico a distancia.



Por ejemplo, la primera vez que sus orejas se pusieron en punta como las de los perros de caza frente a la pieza, fue cuando tras cruzarse con él a la salida de una cafetería y sentarse, vio rodeado en rotulador rojo, sobre el periódico desplegado sobre la barra frente a ella, el nombre de un tal P. José Moret. El círculo rojo fue como una baliza luminosa en aquel mar de letras. El nombre, absolutamente desconocido para ella, se le clavó en el ojo como un alfiler que sacó  inmediatamente al llegar a casa. 

Buscó y era alguien de Navarra, región de donde sabía también era él. Al profundizar supo además que como él, era experto en historia y lo más sorprendente ¡ambos ex jesuitas! desertores de la compañía de JesúsAquel día se emocionó tanto que casi necesitó salir a gritar al balcón su increíble descubrimiento. Así fue sumando pistas, datos, día tras día, uno tras otro durante los meses que siguieron, inmersa en un extraño juego al que jugaba sin saber por qué, pero le era imposible no hacerlo. 



Recopiló muchísima información sobre él de aquí y allá. Al desdoblar el periódico, en un simple pedazo de papel caído que al leer, sabía era de él. Dibujos en servilletas de papel, cartones de embalaje, etiquetas de bebidas, lugares impensables que sin embargo ambos pensaban. Llegó a encontrar marcas casuales en los troncos de los árboles e incluso graffitis en las paredes. A medida que la intensidad de información aumentaban, lo hacía el tamaño de las pistas... a veces miraba al cielo esperando ver aparecer la inmensa estela de una avión dibujando en el cielo la siguiente pieza del puzle. Mientras tanto entre ellos, nada. Ni una palabras que no fueran monosílabos y miradas cómplices a lo lejos cerca. Ninguno de los dos se atrevía a romper la magia de lo que  fuera que ocurriera, si ocurría algo. No importaba nada en realidad. Sabían que eran inmensamente afortunados. Hablaban el extrañísimo y silencioso lenguaje de quienes se conocen mejor que nadie, sin conocerse absolutamente de nada. 





..........


“... Nos veíamos mejor en la oscuridad que con luz,
 a mí siempre me ha gustado la caída del día, 
me parece el único momento en que puede pasar algo importante. 
La luz del crepúsculo lo embellece todo, las calles, las plazas, 
la gente parece aterciopelada como las flores, 
los pensamientos morados y amarillos... ” 
  
......



...Incluso el agua del océano al ocaso es más azul 
intensamente fecundada de placton y sal, 

floreciendo a la orilla en algas o maderas de náufragos.



Ella  esperaba  a gusto  en  su casa isla mental

 disfrutando de aquellos saltos  de trampolín
que  la   lanzaba   primero   al  cielo 
volando  como  un  pájaro
bajando luego en picado 
penetrante sobre 
el agua en 
la que 
se









z



a



m

b

u

l

l

í

a

.
.
.
hasta
.

.

.





e

l


.
.

f
o
n
d
o
.
.
.
















...Disfrutando despreocupadamente
de cuanta botella con mensaje llegaba a su orilla 
como hojas arrastradas por el viento que solo ella veía....











Viewing all 119 articles
Browse latest View live